Sanidad cifra en 167.083 las mujeres que el Gobierno de Puig dejó sin mamografía para detectar el cáncer de mama>
El dato se incluye en una respuesta parlamentaria del conseller de Sanidad, Marciano Gómez, en relación a los cribados del cáncer de mama realizados en la Comunitat Valenciana y, según han informado fuentes de la Conselleria, se desprende de la inspección que está realizando su departamento sobre posiblesirregularidades en la gestión de estos programas en los últimos años del anterior Consell.
Gómez comparecerá el próximo lunes en Les Corts, a petición propia, para dar cuenta del resultado de esta inspección que se está ultimando. En concreto, la inspección concluye que de las 846.958 mujeres que se tenían que haber invitado a participar en este programa por estar en el rango de edad de la población diana solo se enviaron 679.875 invitaciones, lo que supone que dejaron fuera a 167.083 mujeres.
Gómez informó el pasado mes de febrero de la apertura de una investigación por posibles irregularidades en los programas de cribado de cáncer de mama, de colon y de cérvix en los años del Gobierno del Botànic. Así, apuntó que se había detectado posiblesretrasos de hasta cuatro años en la primera citación a entre 150.000 y 200.000 mujeres, así como demoras de dos años para realizar las mamografías de seguimiento.
Entre otras anomalías, también apuntó «al retraso» en la implantación del programa de prevención de cáncer de cérvix, que se incorporó en 2019 en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud con obligación de instaurarse en un máximo de cinco años, pero que el Botànic «apuró plazos sin desarrollar herramientas básicas para su puesta en marcha» o «la acumulación de una bolsa de pruebas diagnósticas pendientes» en el programa de cáncer colorrectal.
La Fiscalía Provincial de Valencia archivó en marzo las diligencias investigación preprocesal que abrió a raíz de la denuncia presentada por la Asociación Defensor del Paciente sobre posibles irregularidades en los programas de cribado de cáncer de mama durante el pasado gobierno del Botànic al no apreciar indicio alguno de delito en los hechos comunicados.
Según la Fiscalía, la denuncia no contenía ningún supuesto susceptible de ser calificado penalmente, ni informaba acerca de indicio alguno de esta naturaleza que justificara la intervención del ministerio fiscal.
Mazón: «Es la primera obligación de cualquier gobierno»
El 'president' de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha asegurado este lunes que la investigación de la Conselleria de Sanidad sobre el cribado del cáncer de mama llegará a «las últimas consecuencias, caiga quien caiga porque la primera obligación de cualquier gobierno autonómico es la sanidad, y dentro de la sanidad el cáncer».
Mazón ha realizado estas declaraciones ante los medios durante la visita que ha realizado a Vila-real (Castellón), donde se ha reunido con el alcalde de dicha localidad, José Benlloch.
«Creo que esto es un asunto mucho más serio de lo que parece. Puedo tener adversarios políticos o puede haber otras formaciones políticas que piensan distinto que yo, pero no son mis enemigos, el enemigo es el cáncer, como la primera dolencia con respecto a la principal competencia que tenemos que es la sanidad, que es mi principal prioridad», ha dicho Mazón.
El jefe del Consell ha señalado que están solucionando muchos problemas en este sentido. «Las lista de espera de objetivo 1, que fundamentalmente son las oncológicas, en solo diez meses las hemos reducido un 56 por ciento porque lo primero es prevenir y curar el cáncer», ha dicho.
Además ha recordado el anuncio que hizo con respecto a la comarca de la Safor, «que no tenía radioterapia y que los pacientes tenían que desplazarse a Valencia para recibir los tratamientos de radioterapia, y eso se va a acabar este verano«; así como el relativo a la puesta en marcha de la primera máquina de protonterapia donada por la Fundación Amancio Ortega, «en lo que es un avance extraordinario en la lucha contra el cáncer».
«Nos vamos dando cuenta que, en la prevención del cáncer de mama, el anterior gobierno del Botànic dejó de llamar a muchas mujeres, y esto no tiene un pase», ha apuntado Mazón, quien ha destacado que, por primera vez, se está incorporando la técnica de la inteligencia artificial también para las mamografías «para que la seguridad en el diagnóstico sea absoluta».
«Lo que no es de recibo es que durante años el Botànic haya dejado olvidadas a cientos de miles de mujeres en sus mamografías», ha finalizado.
Rafa Simó (PSPV-PSOE): «El conseller oculta información»
El portavoz socialista de Sanidad en Les Corts, Rafa Simó, ha señalado que la conselleria que dirige Gómez «evidencia las mentiras» del Gobierno de Mazón y que »oculta información» porque con »el PP se hacían menos mamografías que con el Botànic: dejaron a 475.000 mujeres sin prueba en sus últimos cinco años de Gobieno».
Al respecto, Simó señala que la información recibida por escrito de la propia Conselleria de Sanidad «explican por qué la Fiscalía tardó solo 24 horas en archivar el asunto y la falsedad de la acusación de Mazón: Los datos oficiales revelan que en la etapa del PP se hacían menos mamografías que con el Botànic».
Así, ha asegurado que «extrapolando los datos y siguiendo el criterio de los 'populares' en los últimos cinco años de gobierno del PP en la Generalitat se dejaron de hacer 475.000 mamografías, a una media anual de 95.000 pruebas, más mamografías sin realizar que con el Botànic».
Por ello, considera «vergonzoso» que el PP frivolice y politice la lucha contra el cáncer, que debería ser una causa común de todos, sin distinción de color polìtico».