Así son los Fattah-2, los misiles balísticos estrenados por Irán en el bombardeo a Israel
El ataque fue en represalia por la muerte del líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, y altos comandantes en un ataque aéreo israelí en Beirut. Aunque los sistemas de defensa israelíes, con el apoyo de Estados Unidos, lograron interceptar la mayoría de los misiles, varios impactaron en territorio israelí, causando daños y al menos una víctima mortal en Jericó.
El misil Fattah, presentado como un avance en la tecnología bélica iraní, tiene la capacidad de sortear sistemas de defensa como los Arrow 2 y Arrow 3 de Israel, que son reconocidos por su alta efectividad. Sin embargo, el reciente ataque mostró la vulnerabilidad de estos sistemas frente a las nuevas armas hipersónicas iraníes, lo que supone un desafío estratégico para la seguridad israelí.
El arsenal balístico de Irán ha evolucionado significativamente en los últimos años, con misiles como el Kheibar Shekan y el Ghadr-110, capaces de transportar cargas útiles significativas a largas distancias. Además, los Fattah-2, utilizados en el reciente ataque, introducen capacidades de deslizamiento avanzado que dificultan aún más su interceptación.
El uso de misiles hipersónicos marca una nueva etapa en el conflicto entre Irán e Israel, elevando las tensiones en una región ya de por sí inestable. Israel, que ha intensificado sus operaciones en Siria, Yemen y Líbano, ahora se enfrenta a un desafío más complejo en sus defensas. Los fragmentos de los misiles interceptados en el aire han demostrado ser una amenaza adicional, causando daños y víctimas incluso cuando los misiles no alcanzan directamente sus objetivos.
La situación sigue siendo tensa, y ambos lados se preparan para posibles nuevas escaladas en un conflicto que parece lejos de llegar a su fin.