La ciudad española a pocos kilómetros de Sevilla a la que deberías ir en 2025 antes de la primavera
Se trata de la ciudad más antigua de Occidente y está situada en una estrecha franja de tierra rodeada por el mar. Popularmente conocida como la 'tacita de plata',Cádiz cuenta con una serie de atractivos monumentales y festivos para disfrutar antes de despedir al invierno.
Y sin duda hay uno que sobresale por encima de todos y que caracteriza a esta capital: el Carnaval, declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional hace más de cuatro décadas. Este año se extiende desde el 27 de febrero al 9 de marzo aunque todo lo que rodea a esta festividad ya ha comenzado.
El Carnaval es una explosión de tradición y cultura en el que se combinan la música instrumental y vocal, las letras críticas, disfraces y 'tipos'- la forma de vestir de los integrantes de las distintas agrupaciones como chirigotas, comparsas, cuartetos o coros-, desfiles, carrozas ,… envueltos en un ambiente de alegría sin igual.
Durante estos días se celebra el tradicional concurso de grupos, en el Gran Teatro Falla, y, tras la Final, el 28 de febrero, comienza el carnaval en la calle con el pregón, el 1 de marzo, en la mítica plaza de San Antonio y cuyo protagonista será el cantante Antoñito Molina.
La noche del sábado es típico disfrazarse y se podrá disfrutar de las actuaciones de los primeros premios del Concurso Oficial por la calle. Le seguirán unas jornadas con carrusel de Coros, Gran Cabalgata Magna -con impresionantes carrozas, divertidos tipos y mucho salero en todos los participantes-, espectáculos en tablaos por plazas y rincones típicos, concursos de popurrís, cabalgata del humor, y un largo etcétera. Para quien no puede acudir en estos días, el 16 de marzo, se celebra el denominado Carnaval chiquito o de 'Los jartibles'.

Fiesta gastronómica
Los previos y los días de carnaval se acompañan de eventos gastronómicos gratuitos que son famosos a lo largo y ancho del país. La Erizada en el barrio de La Viña (26 de enero); la Ostionada en la plaza de San Antonio (2 de febrero); la Mejillonada en la Peña Flamenca La Perla de Cádiz (9 de febrero); o la Gambada en el último lugar mencionado el 23 de febrero hacen las delicias de cualquier paladar y recuerdan ese carácter marinero de Cádiz.
El último día de carnaval hay tres eventos gastronómicos: el Frito Popular Gaditano, la Gran Berza Carnavalesca y la Pinchada Popular, también gratuitos.
Y mientras se escucha el carnaval callejero no hay mejor forma de disfrutarlo que con un buen vino fino o manzanilla de la tierra y 'pescaíto frito'.

Monumentos
Además de las fiestas, la riqueza histórica y monumental de Cádiz merece la pena. Conserva el considerado barrio más antiguo de Europa, el Pópulo, un lugar de apenas un kilómetro de extensión y que concentra una gran cantidad de edificios tales como la Catedral, situada frente al mar; la Torre de Poniente; la Casa del Obispo; el Teatro Romano; los arcos de la Rosa, de los Blancos y del Pópulo; parroquia de Santa Cruz; Puerto de Gadir; Casa del Almirante; plaza de San Juan de Dios o plaza de Fray Félix. A todo esto hay que añadir el monumento a las Cortes, mercado central, plaza de las flores y un largo etcétera.
Y tanto los amaneceres como los atardeceres sorprenden en las playas de esta ciudad, ya sea de la Victoria, Santa María o Cortadura.
Una vez concluyen los carnavales empieza la Cuaresma y Cádiz se torna cofrade, con otra fiesta, ya entrada la primavera que también merece la pena descubrir.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete