Últimas noticias de la actualidad política, en directo | Francina Armengol comparece en el Congreso para dar explicaciones sobre el ‘caso Koldo’

Armengol, sobre el ‘caso Koldo’: “No dejaré que mancillen mi nombre”
La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, está compareciendo esta mañana en la Cámara baja para dar explicaciones sobre el caso Koldo, la supuesta red de corrupción urdida para conseguir contratos públicos de suministro de mascarillas en lo peor de la pandemia a cambio del pago de comisiones presuntamente ilegales y en el que está implicado Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos. “Comparezco ante ustedes para decirles, primero de todo, una cosa muy clara: yo soy consciente de la enorme responsabilidad que tengo al haber asumido la presidencia del Congreso de los Diputados”, ha empezado Armengol. “Y por eso he intentado, intento e intentaré siempre preservar el buen nombre de esta institución. Y por eso intento, he intentado e intentaré siempre mantener un nivel adecuado para representar adecuadamente a la ciudadanía, que no se merece según qué espectáculos, ni se merece según qué posiciones de diferentes partidos políticos. Pero ha llegado un momento, dado que el principal partido de esta Cámara, ha decidido saltarse todas las fronteras, y saltarse todas las líneas rojas posibles, tengo que salir aquí a comparecer para explicar algo que siento intensamente: que en política no todo vale y que no todos los políticos somos iguales”, ha añadido.
Armengol está dando explicaciones después de que el PP haya lanzado una ofensiva política contra ella. Los populares han pedido su dimisión por las compras de mascarillas que el Ejecutivo de Baleares realizó en 2020 —cuando Armengol era presidenta regional— a la empresa salpicada en la trama. El Gobierno de la ahora presidenta del Congreso investigó su calidad y comprobó que era inferior a la comprometida, pero no pidió hasta tres años después la devolución de 2,6 millones de euros, que amenaza ahora con caducar con el nuevo Gobierno del PP.
“Sé perfectamente el comportamiento que siempre he tenido en política y en la vida pública”, ha dicho Armengol. “Una de las cuestiones que más me ha motivado siempre a entrar en política es la lucha contra la corrupción, porque vengo de una tierra que la ha sufrido mucho”, ha añadido. La presidenta del Congreso ha seguido: “No dejaré que mancillen mi nombre, ni que mezclen que ni mi nombre, ni mi gestión, ni la gestión del Gobierno que presidí durante ocho años a nada que se parezca a la corrupción”.
Armengol ha dicho que España vivió en 2020 la peor pandemia sanitaria. “Fue una época absolutamente dolorosa, se moría gente cada día. La realidad era que no teníamos material para proteger a la ciudadanía”, ha dicho Armengol, que ha defendido que su Gobierno “se dejó la piel” para proteger a los ciudadanos. “No teníamos EPIs, no teníamos respiradores, no teníamos mascarillas”, ha añadido. Armengol ha dicho que lo que trató de hacer el Gobierno balear en ese momento fue tratar de comprar material sanitario en China, que era donde se vendía. “Y todos competían contra todos”, ha seguido.
Díaz (Sumar) pide “serenidad” y “poner el foco en la corrupción”
La vicepresidenta del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha hecho un llamamiento a la “serenidad” ante el caso Koldo y que se ponga el foco en la corrupción. “Quiero hacer un llamamiento a la serenidad y a que tengamos ciertas cautelas, porque nos estamos convirtiendo a veces en jueces de lo que está pasando en un sumario que yo por lo menos desconozco”, ha pedido la vicepresidenta en TVE. “Yo pediría cierta calma y pongamos el foco en la corrupción que es absolutamente reprochable en nuestro país”, ha añadido.
Sobre las acusaciones del PP contra la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y su comparecencia prevista para esta mañana, ha dicho: “Creo que es muy correcto que la Presidenta del Congreso comparezca y dé todo tipo de explicaciones”.
La vicepresidenta también se ha referido a las negociaciones para ultimar la ley de amnistía, que cuenta con dos días de plazo. Díaz considera que “hay margen suficiente para poder alcanzar un acuerdo” y ha asegurado que “las causas de corrupción de ninguna de las maneras pueden ser motivo de indulto”.
Asens da por hecho que habrá retoques técnicos en la ley de amnistía: “Solo quedan los flecos mínimos de cualquier negociación”
El negociador de Sumar y candidato de Catalunya en Comú a las elecciones europeas, Jaume Asens, ha dado este martes por hecho que habrá acuerdo para introducir retoques de carácter “técnico” a la proposición de ley de amnistía para los encausados por el procés: “Solo quedan los flecos mínimos de cualquier negociación”. En declaraciones a SER Catalunya, Asens se ha mostrado convencido de que el acuerdo “es cuestión de horas, de días”, ya que “la negociación está encarrilada desde hace días”.
El Congreso fijó ayer para el próximo jueves la reunión de la Comisión de Justicia que será decisiva para sacar adelante la tramitación de la ley de amnistía. El acuerdo entre el PSOE y Junts es inminente, según han confirmado fuentes de ambas formaciones a este diario. Sin margen para el error, ya que la falta de acuerdo haría que la ley decaiga, nadie descarta que los pormenores se conozcan la misma mañana del jueves.
Francina Armengol comparece en el Congreso a las 9.30 para dar explicaciones sobre el ‘caso Koldo’
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha anunciado una comparecencia este martes en el Congreso a partir de las 9.30 para dar explicaciones sobre el caso Koldo, la supuesta red de corrupción urdida para conseguir contratos públicos de suministro de mascarillas en lo peor de la pandemia a cambio del pago de comisiones presuntamente ilegales y en el que está implicado Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos. El PP registró el lunes una petición para exigir la dimisión de Armengol por “sospechas” en la gestión de contratos con la trama cuando ella era presidenta de Baleares.
Pedro Sánchez se marcha este martes a un viaje oficial a Brasil y Chile, un periplo de más de 20.000 kilómetros que concluirá el viernes, con la sensación de que la legislatura quedará encarrilada mientras él esté allí. El acuerdo entre el PSOE y Junts sobre la ley de amnistía es cuestión de horas, según diversas fuentes de ambas formaciones. La decisión del Congreso de fijar para el jueves, a las 11 de la mañana, la reunión de la Comisión de Justicia es otra prueba de lo encauzadas que están las negociaciones, según comparten en ambos partidos. Las sensaciones que transmiten los dos grupos son evidentes: quedan detalles, pero las posiciones se han acercado muchísimo y solo falta cerrar el texto definitivo y presentar el acuerdo para que se vote el jueves en comisión, y después en el pleno.
La presidenta del Congreso y expresidenta balear aporta en favor de la legalidad del contrato suscrito con la trama Koldo correos de funcionarios y técnicos y el informe de la Intervención.
Buenos días. El caso Koldo sigue acaparando la actualidad política y hoy centrará la ofensiva del PP contra el Gobierno en la sesión de control del Senado mientras los socialistas defienden a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, cuya dimisión exigen los populares por la gestión de contratos con la trama cuando ella era presidenta de Baleares.