Elma Saiz respalda a Cuerpo en su pulso contra Díaz por la reducción de jornada: "Hay que acompañar a las empresas, es un win-win"

La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, se pone del lado del ministro Carlos Cuerpo en la guerra abierta entre Economía y Trabajo por la reducción de la jornada laboral. Si ya defendió a su compañero cuando la vicepresidenta Yolanda Díaz le acusó de ser "mala persona" por no querer reducir el tiempo de trabajo en nuestro país, hoy ha reiterado su respaldo al responsable del área económica del Ejecutivo apostando por el despliegue de un plan de acompañamiento para la adaptación del tejido productivo a las 37,5 horas semanales.

La titular de Seguridad Social, como responsable de un ministerio económico, está ya participando en los grupos de trabajo que ha designado el Ministerio de Economía para examinar los detalles de la reducción de la jornada laboral y analizar su impacto en el tejido productivo antes de que la medida llegue a la Comisión Delegada para Asuntos Económicos (la CDGAE, que es el espacio en el que se rematará el texto que después se someterá a aprobación por parte del Consejo de Ministros).

Y en esos trabajos preliminares, Saiz se ha mostrado partidaria de trabajar en una "reforma equilibrada" sin "perder de vista la composición del tejido productivo". En línea con el posicionamiento que ha venido defendiendo públicamente el ministro Cuerpo tras constatar que en el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos finalmente Yolanda Díaz no incluyó las ayudas a las pymes como castigo a la CEOE por no sumarse al pacto, la ministra de Seguridad Social ha asegurado que "el Gobierno siempre acompaña a las empresas". "No solo trabaja por avanzar en protección social, sino que mira al tejido productivo. Es un win-win", ha incidido.

En una rueda de prensa celebrada este jueves para hacer balance de la gestión de su departamento en 2024 y avanzar los objetivos del Ministerio para este año, Saiz ha apostado por lograr acuerdos basados en el "consenso", "equilibrados" y "duraderos en el tiempo" para partir de una base sólida que permita captar los apoyos de los grupos parlamentarios y facilitar la tramitación de la norma en el Congreso de los Diputados, tal y como promueve Carlos Cuerpo.

Saiz también ha negado que los ministerios del flanco socialista del Gobierno de coalición estén bloqueando la tramitación urgente del anteproyecto de Ley, tal y como denunció ayer la vicepresidenta segunda, y ha insistido en que los equipos del área económica del Ejecutivo están trabajando para que la medida pueda salir adelante "cuanto antes", una vez superados todos los trámites legales, incluido su paso por la CDGAE.

Respecto a los objetivos para este 2025, la titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha avanzado que mantendrá una reunión con los agentes sociales a finales de este mes de enero para empezar a sentar las bases de la que espera que sea una de las grandes reformas de su cartera: la de las "altas progresivas". Finiquitada la reforma de las pensiones, cuya segunda parte está aún pendiente de la convalidación parlamentaria, la ministra se lanza ahora a por una medida que generó una gran polémica cuando fue anunciada porque la propia Saiz hizo referencia a la posibilidad de establecer "bajas flexibles" para trabajadores en tratamiento por enfermedades graves como el cáncer, para que puedan compatibilizar la baja con el trabajo.

Ahora el Ministerio ha cambiado la etiqueta a esa novedosa baja intermitente y hace referencia a "altas progresivas" que se diseñarán "modernizando la Seguridad Social y mejorando la protección de los trabajadores, con la salud en el centro", para facilitar la "reincorporación progresiva al trabajo con supervisión médica", ha explicado.