La Junta emite bonos a 10 años por más de 500 millones en la primera operación de deuda andaluza de 2025
La Junta de Andalucía ha emitido este martes bonos a diez años en lo que supone la primera salida de deuda pública de este 2025. Con la operación se prevé llegar a los 500 millones de euros y se demuestra la solvencia de la comunidad y su presencia en los mercados financieros.
Así lo ha explicado la consejera de Economía, Hacienda y Fondos UE, Carolina España, durante el desayuno-coloquio de la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla celebrado este 4 de marzo en Sevilla en el que, como no podía ser de otra manera, volvió a salir la cuestión de la condonación de deuda planteada por la ministra de Hacienda María Jesús Montero y aprobada por el Consejo de Política Financiera y Fiscal.
Durante su intervención, la también portavoz del Ejecutivo regional recordó que la controvertida quita no es más que una «reasignación contable, de pasivos» que ahora asume el Estado pero que, a efectos prácticos no supone «ni un euro más para los presupuestos andaluces».
Tal y como adelantó este periódico, todas las regiones refinancian las deudas, como también lo hace el Gobierno de España o la Unión Europea. «La condonación influiría si se nos liberara de los intereses», incidió Carolina España para aclarar que «el convenio enviado por el Ministerio de Hacienda dice taxativamente en el punto cinco que los intereses no van a ser condonados, que los vamos a tener que seguir pagando».
España, no dudó en definir la estrategia como una «trampa financiera» que sólo resulta ventajosa para lograr solvencia. «Andalucía ya la tiene, porque hemos logrado un A. En cambio Cataluña no puede salir a los mercados, sólo puede financiarse con los préstamos del Gobierno de España a través del FLA».
En ese sentido, explicó que la salida en bloque del CPFF la pasada semana se debió al interés de las comunidades del PP de «no bendecir» un acuerdo al que ya se había llegado antes de la reunión, y que incluso anunciaron las formaciones catalanas antes que el propio Estado. En el caso concreto andaluz, la consejera fue tajante: «El Gobierno quiere que nos metamos en el traje a medida que le han hecho a los independentistas, pero a nosotros ese traje no nos soluciona ningún problema».
La malagueña quiso dejar claro que la negativa de la Junta a la condonación no se basó en cuestiones de alineación política. «Con la ideología no se paga el sueldo a los médicos, ni a los profesores, ni se pagan recursos a la dependencia. Con ideología no se tranforma a Andalucía», recalcó en clara alusión a la reforma de un sistema de financiación con el que Andalucía sigue percibiendo 1.522 millones anuales menos de los que le correspondería.
Carolina España puso el acento en que Cataluña no ha puesto el foco en este cambio, ni tampoco en la llegada de un fondo de nivelación, porque «ha pactado un sistema de financiación singular en el que el 100 por cien de lo recaudado vuelve allí -en el caso de las comunidades de régimen común este retorno es sólo del 50%, con la otra mitad para el Estado- y con la capacidad de decidir qué cupo pagan al Gobierno».
Facilidades para las empresas
Más allá del debate político, la consejera también trasladó lo que sin duda serán buenas noticias para los empresarios andaluces, especialmente los que hayan optado por la fórmula de la Agencia Trade. Como la subvención no se percibe hasta la conclusión del proyecto, ahora la Junta ha «suscrito un convenio para que las entidades financieras adelanten esa ayuda». Esto será así siempre y cuando las solicitudes hayan sido aprobadas por Trade, no para aquellas que aún estén en trámite.
Esta medida se enmarca dentro del plan del Administración pública andaluza de generar un ecosistema atractivo a la inversión (a través de una estabilidad presupuestaria, política y jurídica) apoyado en una «revolución fiscal» y en una, en palabras de Carolina España, «excelencia en la gestión».
En este punto puso el acento en los decretos de simplificación administrativa y en la propia Agencia Trade, que «ya ha recibido más de 880 solicitudes, con 91 proyectos aprobados que recibirán incentivos de más de 18 millones de euros». Este revulsivo está orientado especialmente para Pymes y autónomos, tanto del sector industrial como del I+D+i.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete