Últimas noticias de la información política, en directo | Díaz aboga por renovar ya el Poder Judicial sin el PP cambiando las mayorías para la elección de vocales

Yolanda Díaz, sobre las elecciones europeas: “Nos jugamos la batalla de volver al modelo fallido de austeridad”
Respecto a las elecciones europeas, la vicepresidenta segunda del Gobierno ha recalcado en la Cadena SER que son “importantísimas” y ha destacado que su cabeza de lista, Estrella Galán, es “una gran profesional de los derechos humanos”. La ministra de Trabajo ha considerado que “Europa se lo juega todo, en una batalla que tiene que ver con volver al modelo fallido de la austeridad” y en donde existe el riesgo de que se apliquen políticas regresivas ante una emergencia climática.
Yolanda Díaz ha reflexionado sobre los resultados de su partido en las pasadas elecciones vascas con Alba García como candidata a lehendakari, sin presencia esta en el Parlamento vasco al arañar tan solo un escaño en Álava. “Nos hemos quedado a 700 votos de tener tres escaños, en un contexto de crecimiento de Bildu. No me conformo en absoluto, pero pienso que somos una fuerza decisiva. Sumar ahora ya tiene Ejecutiva y nos ponemos en marcha, que nos juzguen cuando lancemos el proyecto”, ha añadido.
Los tres eurodiputados de Cs pasarán a formar parte de la lista del PP a las elecciones europeas
El PP ficha a los tres eurodiputados de Ciudadanos para engrosar la lista a las elecciones Europeas del próximo junio. Adrián Vázquez Lázara, Susana Solís y Eva Poptcheva pasarán a formar parte de las listas del PP para esos comicios. “Hoy, el PP es la única alternativa política capaz de reconstruir nuestra convivencia cívica y constitucional, y anuncio con orgullo que concurriré en sus listas al Parlamento Europeo para contribuir a ese objetivo”, ha confirmado esta mañana en la red social X (antes Twitter) el europarlamentario y presidente de Asuntos Jurídicos de la Eurocámara, Adrián Vázquez, quién ha aprovechado para agradecer la confianza al Alberto Núñez Feijóo. En una entrevista en Onda Cero, Cuca Gamarra ha confirmado el movimiento para incorporar a “más gente, plural. A gente que ha hecho las cosas bien en defensa del estado de Derecho”.

Díaz aboga por renovar ya el Poder Judicial sin el PP cambiando las mayorías para la elección de vocales
Yolanda Díaz ha defendido este miércoles abordar cuanto antes la renovación del Consejo General del Poder Judicial con la reforma del sistema de elección de vocales. En una entrevista en la Cadena SER, la vicepresidenta segunda del Gobierno ha aplaudido el proceso de “regeneración democrática” planteado por Pedro Sánchez, ha reconocido que su retiro de cinco días no fue “ortodoxo” y ha cargado contra el PP, al que ve “extramuros”.
“Nos gustaría llegar a un acuerdo, no es posible, legislemos entonces respetando el mandato constitucional. Hay distintas fórmulas, una sería que intentemos esa mayoría cualificada de tres quintos durante un lapso temporal y que si no se cumple, procedamos a la mayoría absoluta”, ha sostenido para acabar con los cinco años del bloqueo en el órgano de gobierno de los jueces. “Lo que es antidemocrático y un golpe a la Constitución de la que tanto hablan es que el PP esté generando una distorsión en la justicia”, ha afirmado la vicepresidenta.
La líder de Sumar se ha mostrado partidaria también de aprobar la modificación de la ley mordaza y ha defendido la acción del Ejecutivo frente a unas derechas que, afirma, solo buscan derrocar al Ejecutivo. “El Gobierno camina. La reflexión que ha lanzado el presidente es mucho más profunda que la carta que remitió al país y tenemos un actor político, el PP, que está extramuros. El PP no tiene proyecto de país, únicamente deslegitimar, golpear al Gobierno de España. Sabemos que hay déficits democráticos de largo aliento y lo que toca es defender la democracia”, ha añadido.
Díaz, sobre la posible fusión de BBVA y Sabadell: “El altísimo grado de concentración bancaria es un riesgo sistémico”
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha puesto voz este miércoles al rechazo de Sumar a la posible fusión entre BBVA y el banco Sabadell. “El altísimo grado de concentración bancaria es un riesgo sistémico”, ha señalado la ministra de Trabajo, que ha apuntado también a que ese movimiento puede desembocar en un “ERE, propiciar más exclusión financiera al depreciar la atención a la ciudadanía y empeorar la calidad del servicio”. “Este riesgo tiene que parar ya y nuestra posición es clarísima. España ha pasado de una concentración del 40% al 70%”.
Díaz ha afirmado que está tratando ya con el PSOE este asunto. “Vamos a hablar en la intimidad”, ha respondido al ser preguntada por la postura del socio mayoritario del Gobierno.
Yolanda Díaz: “Subir los salarios no destruye empleo”
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, ha declarado en la Cadena SER que “subir los salarios no destruye empleo”. Ha insistido en que la mediana salarial en España es de 1.545 euros. “Hay ingenieros que trabajan por esa cantidad y nos quejamos porque se van del país. No somos europeos, hay que reducir la jornada laboral manteniendo los salarios y hay que mejorar los salarios en el conjunto de España. Subir los salarios no destruye empleo. La semana que viene vamos a dar los datos de paro, afiliación y contratación, y se van a sorprender. Van a ser muy positivos”, ha explicado.
Decía un viejo dirigente socialista que fue casi todas las cosas en política que a los periodistas nada nos parecía bien, que si había debate interno en un partido era por la falta de autoridad de su líder, y si no lo había, era porque su líder era un autoritario. Entre las imágenes que se han visto en los nuevos cinco días inéditos de la vida pública española está el fervor hacia el secretario general del PSOE en el comité federal del sábado, con parte de la dirigencia yendo a unirse a los militantes mientras coreaban el nombre de Pedro Sánchez.
El PSOE solicitó este martes al juez Manuel García Castellón que tome declaración como imputados al exsecretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, y al comisario José Manuel Villarejo, en relación a una conversación entre ambos en la que maquinaron la búsqueda de información contra la familia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para destruir su reputación. Esos supuestos planes entre el número dos de Interior y el comisario se registraron apenas un mes después de que Sánchez se hiciera con el liderazgo del PSOE en unas primarias.
Lee la noticia completa aquí.

El PSOE ha recuperado la compostura tras cinco días de vértigo en los que no solo la presidencia del Gobierno estuvo en el aire. Las filas vuelven a estar prietas en el partido y, aunque todas las fuentes consultadas coinciden en que el liderazgo de Pedro Sánchez no se discute, el secretario general del PSOE abonó el terreno para que se hablase de un escenario que hasta ahora era un tabú: el postsanchismo. El líder que estuvo a un paso de dimitir por su familia como segunda autoridad del Estado trata ahora de cortar de raíz que germine la semilla del debate sucesorio que él mismo sembró en el PSOE.
Lee la noticia completa aquí.
Buenos días, arrancamos la narración en directo de la actualidad política de este miércoles 1 de mayo. Los dos grandes sindicatos, CC OO y UGT, convocan hoy más de 70 manifestaciones en todo el país con motivo del Primero de Mayo, a las que acudirán representantes del Gobierno de coalición. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, lo hará en Valencia. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, asistirá a la manifestación en Valladolid. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; la ministra de Sanidad, Mónica García; el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy; y la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, participarán a las movilizaciones en Madrid.
Mientras, sigue la campaña electoral catalana, a 11 días de la celebración de los comicios. Este miércoles, el candidato de JxCat y expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, vuelve a los mítines tras suspender durante dos días su agenda.