El empleo resiste con 468.000 ocupados más y 265.000 parados menos tras el último tirón de 2024
El dinamismo del empleo se ha dejado notar tras un último tramo del año en el que las contrataciones vinculadas a la campaña navideña han permitido que el empleo crezca un 0,83%. El impulso del turismo, que cada vez se encuentra menos concentrado en verano y más disperso durante todo el año, así como el del sector servicios (hostelería, comercio, actividades auxiliares, entre otras) explica cómo España ha conseguido resistir al entorno complejo en el que se encuentra Europa, y ha reducido la tasa de paro hasta el 10,6% de la población activa.
Aunque el crecimiento de puestos de trabajo en 2024 ha sido relevante, con un alza superior al 2%, el ritmo laboral se ha visto minimizado en el último año si se comparan los datos con los de 2023, cuando se activaron más de 700.000 empleos en un entorno mucho más complejo de tipos al alza e inflación.
Especialmente relevante es la disminución del paro, que en el último año se redujo en 265.300 personas. En el último trimestre, el número de parados se redujo en 158.600 personas, el 5,76% (en términos desestacionalizados la reducción es del 3,63%), situándose por debajo de los 2,6 millones de trabajadores, la cifra más baja desde el segundo trimestre de 2008.
Este aumento de la ocupación y reducción del paro se produce en un entorno de crecimiento de la población activa, que en el último año aumentó en 202.800 personas.
El INE apunta que la mayor parte del empleo en 2024 fue creado por el sector privado, con 453.500 puestos de trabajo, casi el 97% del total. Ha seguido reduciéndose la tasa de temporalidad, más de un punto en el último año, hasta el 15,48%. Y en términos cualitativos, la reducción del paro ha sido especialmente significativa entre las mujeres, con una disminución de 167.000 personas en el último año.