Ofensiva parlamentaria del PP para que Carlos Cuerpo explique su "injerencia" en el Banco de España: "¿Para quién era el cargo?"

Ofensiva parlamentaria del Partido Popular para que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, explique por qué presionó a una consejera del Banco de España, Judith Arnal, para que renunciara y quién era el beneficiario.

Por un lado, el portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, ha registrado la solicitud de comparecencia de Cuerpo para «informar de las injerencias en la autonomía de los consejeros del Banco de España», según el documento al que ha tenido acceso este diario. El responsable económico del PP, Juan Bravo, ya había declarado a este diario que si Cuerpo no solicitaba comparecer a petición propia, lo impulsaría el principal partido de la oposición.

Por otro, los diputados Jaime de Olano, Macarena Montesinos y Álvaro Pérez han registrado quince preguntas en las que reclaman a Cuerpo «respuesta escrita». Entre ellas le reclama todos los detalles de la reunión con Arnal, que, como publicó EL MUNDO, tuvo lugar el pasado 30 de septiembre en el propio despacho de Cuerpo.

También le preguntan «de quién se trata la persona que ocuparía el cargo de la consejera a quien se le solicitó la renuncia». Y van más allá: «¿Ha venido realizando el ministro reuniones de este tipo con otros consejeros del Banco de España? ¿Con quién o con quiénes y con qué orden del día». De paso preguntan si el ministro mantiene este tipo de reuniones con los consejeros de «otros organismos públicos».

Cuerpo, por su parte, mantiene una agenda de normalidad, pero evita el contacto directo con la prensa. Este jueves acudió a un almuerzo organizado por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (Ceapi) y rehusó mantener un encuentro al margen, como es habitual, con los periodistas.

Sigue así, por tanto, sin aclarar esta frase que dijo Cuerpo a Arnal y que el ministro no ha desmentido: «Debes renunciar. Necesito tu plaza para otra persona».

Judith Arnal tiene más de cuatro años de mandato por delante, pero el ministro desea hacer hueco para alguien por razones personales o políticas en plena negociación presupuestaria con socios de investidura.

El ministro de Economía insistió en su intervención en que la Comisión Europea le ha otorgado flexibilidad para no presentar el llamado Plan Presupuestario el próximo día 15, pese a que fuentes autorizadas de la Comisión Europea, envían el mensaje contrario.

«En un año normal, aunque no hubiera presupuestos, hubiéramos mandado un documento a políticas constantes, sin medidas, pero este año, la Comisión ha comunicado a los países que no necesita planes sin medidas, sino que les pide esperar a que tengan el presupuesto y entonces envíen un documento con medidas, para no tener que hacer una valoración de documentos que no incluyan medidas», dijo Cuerpo. El ministro dio a entender que su intención es enviar el plan «con los Presupuestos sobre la mesa», pero aún no está ni presentado el anteproyecto, porque no se ha aprobado en el Parlamento ni el paso previo, que es la senda de déficit

En contraste, el comisario europeo de Asuntos Económicos, Paolo Gentiloni, dijo el lunes que «la flexibilidad tiene un límite» y en la Comisión explican que no se puede disociar este documento del otro que debe remitir el Gobierno español, que es el plan de consolidación con una hoja de ruta de hasta siete años sobre cómo se va a ejecutar la reducción del déficit y de la deuda. Y este último, según sí corroboró el ministro, debe estar remitido el próximo 15 de octubre.