El PP llevará al Congreso este mes una Ley de Conciliación para pactar con PNV y Junts la educación gratuita de 0 a 3 años
El PP va a acelerar su agenda legislativa con nuevas iniciativas para romper de nuevo la mayoría parlamentaria de Pedro Sánchez. Y la primera será una nueva proposición de Ley de Conciliación para que la educación de cero a tres años sea gratuita en todo el país, cofinanciada al 50% entre la Administración Central, que aportaría 2.000 millones de euros, y las comunidades autónomas, que pondrían otros tantos.
Así lo ha anunciado Alberto Núñez Feijóo en un acto en una escuela infantil de Alicante, junto con el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón. "Me propongo devolver a las familias el esfuerzo que han hecho a través de impuestos para mantener el Estado del Bienestar", ha justificado el líder del PP.
Por eso "el PP va a llevar al Congreso la gratuidad de todas las escuelas infantiles en una nueva Ley de Conciliación que presentaremos este mes, en septiembre".
Esos 4.000 millones de euros de inversión supondrán "un antes y un después" en la educación infantil. Actualmente, los presidentes de las comunidades del PP ya están implementando esta medida, pero pagada "al 100% con cargo a los presupuestos autonómicos".
Es el caso de la Comunidad Valenciana, que ha hecho gratuitas 72.000 plazas de educación de cero a tres años en este curso. "Seguramente", ha dicho Feijóo, "el de la Comunidad Valenciana haya sido el único gobierno capaz de implementar esta medida en un solo año". "Han dado cobertura a una vieja aspiración de la sociedad", ha resaltado.
Feijóo sólo se ha referido a la educación gratuita de cero a tres años como "eje principal" de la ley, pero el PP tiene en la recámara más medidas. Por ejemplo, quiere dar un cheque 200 euros a cada familia con hijos en edad escolar, para rebajar la factura de la vuelta al colegio.
El PP también propone aumentar la cuantía y el alcance de la prestación por hijo a cargo, posibilitando su cobro desde el quinto mes de embarazo. Y crear un banco de horas para dar más flexibilidad a los trabajadores, así como un refuerzo de la cartera pública de servicios de reproducción asistida.
Para impulsar todo esto, el PP tendrá que hablar con Junts y con un PNV que no tiene duda alguna de que va a seguir siendo "socio preferente" del PSOE. Pero que va a seguir también votando diferente cuando las iniciativas coincidan con sus postulados. "Se van a seguir produciendo derrotas parlamentarias", dijo el viernes el portavoz de los nacionalistas en el Congreso, Aitor Esteban.
Además, el PP cree que el PSOE podría apoyar esta medida y negociarán con ellos, según fuentes de Génova. "No hay Estado del Bienestar sin familias que lo disfruten, y si el precio del bienestar es arruinar a las familias, eso no es Estado del Bienestar. Las familias son el principal motor del país", ha argumentado Feijóo.
"Mejorar la calidad de la educación es mejorar la economía y en consecuencia mejorar la sociedad", ha dicho. "Un país en el que la escolarización temprana no depende de la renta es un país que no renuncia al ascensor social", se ha quejado.
Feijóo, de hecho, fue el primer presidente autonómico que aprobó la gratuidad total para la educación de cero a tres años. Ese modelo de Galicia -y también de Castilla y León- lo están implementando ahora todas las comunidades gobernadas por el PP. "Esto es una alternativa, ya no es una promesa. Es una realidad tangible", ha subrayado el líder de la oposición.
Para el dirigente gallego, "el Gobierno de España está paralizado, pero los problemas de los españoles no se detienen". "Extender la gratuidad de las escuelas infantiles a toda España es un compromiso social, como político, pero también es un compromiso personal, como padre", ha incidido.
¿Por qué? Porque "la maternidad es la que muchas veces conlleva la brecha salarial. Es invertir en conciliación para que los hijos no sean una motivación para abandonar la carrera laboral".