Noruega desbanca a Reino Unido como principal destino para las enfermeras, con sueldos que multiplican por cuatro el de España>

Pero también Estados Unidos fue uno de los países más solicitados por las profesionales, pues 226 pusieron rumbo al país norteamericano. Son datos del Consejo General de Enfermería (CGE) presentados este jueves en rueda de prensa en Madrid. «Las condiciones de trabajo en España no son las más idóneas en absoluto. Las condiciones laborales, la estabilidad y las oportunidades de desarrollo profesional inciden mucho en que nuestros compañeros no estén contentos y busquen opciones más favorables para sus intereses», la lamentado el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya.

En este sentido, destacan las diferencias salariales entre España y otros países del entorno, como los nórdicos. «En Noruega pueden ganar alrededor de 4.000-4.500 euros, mientras que en España hay centro que pagan 1.400 euros», ha destacado Diego Ayuso, secretario general del CGE. Pero el éxodo no responde únicamente a un motivo económico, ha remarcado José Luis Cobos, vicepresidente III del Consejo, también hay factores que tienen que ver con la experiencia, pero el salario no deja de ser importante. «En los países nórdicos el sueldo ronda los 4.000 euros, en Estados Unidos es algo más parecido al nuestro y en Reino Unido, Irlanda y Países Bajos en torno a los 3.500-4.000 euros», ha afirmado.

La tendencia de emigración hacia los países nórdicos se ha visto especialmente a raíz de la pandemia de Covid-19 y de los cambios políticos derivados del Brexit, han explicado. Pero Reino Unido, pese a que ha perdido buena parte de las enfermeras españolas que decían trabajar ahí, sigue siendo la tercera opción más elegida, con 92 profesionales que se marcharon al país británico en 2023. Le siguen Irlanda (60), Países Bajos (43) y Australia (41).

(Noticia en ampliación)