Escribano eleva hasta el 8% su participación en Indra

Escribano, la compañía de innovación y tecnología de defensa y seguridad, ha elevado su participación en Indra hasta alcanzar el 8% para reforzarse en el sector de defensa. La empresa, que ya era el segundo socio industrial de Indra tras la compra del 3,4% de sus acciones el pasado mes de mayo y que tenía la intención de seguir creciendo dentro de la cotizada, incrementa así en un 4,6% adicional su posición. El valor actual de mercado de esta participación ronda los 118 millones. A lo largo del último mes, la acción de Indra se ha revalorizado casi un 10%, alcanzando una capitalización de 2.565 millones de euros. En el año, sus títulos se han disparado un 34%. Las recientes subidas han podido estar motivadas en buena medida por las compras realizadas por grupos inversores como Escribano.
“Se trata de una operación de inversión estratégica que tiene como finalidad consolidar su posición empresarial, fomentando la creación de nuevas tecnologías, el desarrollo de nuevas capacidades y la creación de empleo cualificado en toda la geografía española”, según ha informado la compañía, que coloca como el tercer mayor accionista de Indra. Por detrás de la Sepi, que controla el 25,16% de sus acciones, y por delante de Fidelity Management Research, con el 7,88%; Amber Capital, con el 7,24%, y Sapa, con el 5%, según los datos que aparecen en la CNMV.
Desde Escribano señalan que la operación contribuirá al desarrollo de los programas de Defensa actuales y futuros en los que la compañía trabaja tanto para el mercado internacional como nacional. Es el caso de su reciente implantación en Córdoba, localidad en la que va a invertir 20 millones para la producción de nuevas tecnologías de munición inteligente y lanzacohetes con la consecuente creación de más de 200 nuevos puestos de trabajo directos de alta cualificación.
La empresa familiar ya explicó cuando tomó el 3% de Indra por 65 millones que su decisión de invertir en esta compañía obedecía a “una clara apuesta por la solidez de la industria española de Defensa, un sector puntero y estratégico para el desarrollo socioeconómico de nuestro país, con el que Escribano tiene un fuerte compromiso y en el que quiere aportar su experiencia”.
El movimiento se produce en plena efervescencia del sector de defensa. En España, el presupuesto del Ministerio de Defensa registró en 2023 un incremento histórico -un 26% más que en 2022-, hasta alcanzar 12.827 millones. Según una información publicada por CincoDías la semana pasada, España gasta en torno al 1,3% del PIB en defensa, pero el compromiso de los socios de la OTAN es alcanzar el 2%, una meta que hoy sólo cumplen siete de los 30 miembros de la alianza: Grecia, Estados Unidos, Lituania, Polonia, Reino Unido, Estonia y Letonia. Así que el recorrido es largo.
Escribano, que se refuerza como socio clave del Gobierno para controlar Indra y convertir a esta empresa en un nuevo gigante del sector de defensa, fue fundada en 1989 y hoy presume de tener un crecimiento rentable que ronda el 35% de media anual en los últimos 10 años, “gracias a la integración vertical de sus capacidades de fabricación y a la incorporación de las áreas de ingeniería”, un hito que supuso que la plantilla pasase de tener 80 profesionales en 2010 a más de 750 en la actualidad.
En la actualidad, la compañía, que ha invertido más de 77 millones de euros en empresas españolas en los últimos tres años, exporta a más de 25 países y tiene previsto cerrar 2023 con una facturación de 120 millones de euros. Su crecimiento, según detalla, ha venido marcado por su férrea apuesta por la inversión en innovación e I+D+i, que alcanza el 68% de su resultado de explotación (13 millones de euros en 2022) y que ha tenido un incremento del 126% en los últimos dos años.
La empresa asegura que mantiene su estrategia de crear nuevas capacidades tecnológicas con soberanía nacional, apostando por la colaboración industrial mediante consorcios y contribuyendo al crecimiento de la industria española. Este jueves, y según publicó Infodefensa, el Ministerio de Defensa español ha adjudicado a la UTE formada por Indra y Escribano el desarrollo de un arma láser antidron por 11 millones.
Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días