BBVA ensombrece sus previsiones para 2024 y recorta el crecimiento de España en tres décimas hasta el 1,5%>

Según la última presentación del informe 'Situación España', publicado este jueves, el escenario de crecimiento implica «una reducción de la inflación a niveles que, junto con la mejora de la renta disponible de los hogares, permitirían una recuperación de parte del poder adquisitivo perdido en los últimos dos años». Además, el banco estima que los tipos de interés en EE. UU. y en Europa hayan alcanzado un techo y que puedan comenzar a disminuir durante la segunda mitad de 2024.

Mejoras para 2025

Las previsiones para la zona euro también empeoran de cara a 2024, en concreto en un 0,7%. «Persisten las caídas de la actividad en varios países de Europa, particularmente en la industria. La diferencia en el crecimiento del PIB entre España y Alemania tiene que ver con la mejor evolución del sector servicios y su mayor peso en la primera de las dos economías», apunta el informe.

BBVA Research recuerda que el tono de la política fiscal en Europa en 2024 «será contractivo por primera vez desde el inicio de la pandemia». Además, agregan que el Banco Central Europeo tendrá que asegurarse de que la disminución de la inflación se mantenga en el tiempo, lo que, probablemente, impedirá que los tipos de interés de política monetaria bajen antes del segundo semestre del año.

En 2025 se espera una mejora del crecimiento, en línea con la que se observaría en el conjunto de la eurozona. El avance del PIB en europa podría pasar del 0,7 al 1,7% en 2025 «a medida que las empresas vayan adaptándose a costes energéticos más elevados».

El PIB de España podría crecer un 2,5% en el ejercicio. BBVA Research destaca que la posición del sector turístico mejorará en los próximos meses, al tiempo que se espera una aceleración de las exportaciones, en general, gracias a la recuperación de la zona euro. Asimismo, el consumo de los hogares se verá apoyado por la recuperación de parte del poder adquisitivo perdido en 2022 y 2023.

Moderación del gasto en 2023

El crecimiento del PIB en España en el cuarto trimestre podría estar alrededor del 0,2% trimestral, lo que implicaría que el promedio del año acabará en el 2,4%. Esta cifra se encuentra en línea con el escenario de BBVA Research publicado en octubre. La evolución de la afiliación a la Seguridad Social apunta a que el ritmo de creación de empleo se mantendría durante la última parte del año. Esto, a pesar del impacto negativo que ha causado la volatilidad del ciclo político a la contratación de las administraciones públicas, en un entorno donde resisten tanto la hostelería como las manufacturas.

«Tanto los datos de la contabilidad nacional trimestral, como la información en tiempo real, confirman un cambio en la composición del crecimiento durante los últimos meses, donde el consumo doméstico ha ganado participación, en detrimento de las exportaciones, que han caído o se han estancado, y de la inversión privada, que no muestra tendencia alguna», señalan los economistas de BBVA Research. «En todo caso, el final de 2023 está trayendo una moderación en el avance del gasto de las familias».