Las claves de la muerte del líder de Hamas: de su presencia en Irán a un ataque «cobarde» y «peligroso» israelí
¿Por qué estaba en Irán?
Una de las principales preguntas es por qué se encontraba en Irán. Esto se debe a que hasta el momento Ismael Haniyeh se encontraba exiliado desde hacía varios años en Qatar, donde Hamás tiene una sede diplomática.
El motivo de su traslado hasta Teherán, capital de Irán, se debía a una visita oficial, ya que iba a tomar parte en la ceremonia de investidura del presidente Masoud Pezeshkian.
«El hermano líder, mártir combatiente Ismail Haniyeh, líder del movimiento, falleció como resultado de una redada traicionera sionista en su residencia en Teherán, después de participar en la ceremonia de investidura del nuevo presidente iraní», explicaba el grupo para dar a conocer su fallecimiento.
Israel no lo reconoce
Israel todavía no ha reconocido la autoría de los hechos, aunque sí ha sido acusado directamente por Irán. La Guardia Revolucionaria fue la encargada de difundir la noticia.
Además, también se confirmó el fallecimiento en el ataque de uno de los guardaespaldas de Ismael Haniyeh.
La muerte de Haniyeh ha provocado una cascada de reacciones y una de las primeras en darse a conocer ha sido la del portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán. Ha señalado que la muerte del líder de Hamás ayudará a reforzar los vínculos entre Irán y el pueblo palestino.
Además, el ministro de Exteriores iraní ha indicado que están llevando a cabo una investigación sobre el ataque.
También se ha manifestado el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, y ha tachado lo ocurrido de «un acto cobarde y un acontecimiento peligroso». También ha querido llamar a «las masas y fuerzas del pueblo palestino a la unidad, la paciencia y la firmeza frente a la ocupación israelí».
El secretario del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación Palestina (OLP), Husein al Sheikh, declaró les lleva «a permanecer más firmes frente a la ocupación y la necesidad de lograr la unidad de las fuerzas y facciones palestinas».
A su vez, Estados Unidos se ha pronunciado tras lo ocurrido a través de su secretario de Defensa, Lloyd Austin. «Mantengo que la guerra no es inevitable. Hay margen para la diplomacia», afirmó.