Marlaska niega haberse reunido con Koldo y Aldama y dice que le "duele" la situación de Ábalos: "Nunca sospeché que pudiera estar en ningún negocio turbio"
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, estaba llamado a comparecer este jueves en la Comisión del Senado que investiga los contratos públicos de mascarillas durante la pandemia. La cita venía marcada por las novedades del caso Koldo que han estrechado el cerco sobre José Luis Ábalos, y que han desembocado en que la Audiencia Nacional pidiera ayer al Tribunal Supremo que investigue al ex ministro.
"Nunca tuve la sospecha de que pudiera estar en ningún negocio turbio", ha asegurado Marlaska al inicio de su intervención, preguntado por si el cese de Ábalos al frente de la cartera de Transportes tuvo algo que ver con que La Moncloa sospechara de su relación con la trama -"a mí no me consta que hubiera información al respecto"-. "Si puede doler a alguien la petición de imputación hacia el Supremo [de Ábalos], nos duele más a quienes compartimos Gobierno [con él]", ha añadido.
Pero el objeto de la comparecencia de Marlaska no era hablar de su ex compañero de gabinete, y una vez reiterado que no conocía ni sospechaba de la conexión de Ábalos con la trama, el foco se ha trasladado a su propio Ministerio. Y el titular de Interior, que pone "la mano en el fuego" por todos quienes integran su departamento, lo ha negado todo: ni conocía al comisionista Víctor de Aldama, ni tuvo relación con el ex asesor de Ábalos Koldo García -más allá de asuntos "institucionales"-, ni hay ilegalidad alguna en la compra de mascarillas efectuada desde su cartera con la empresa Soluciones de Gestión, la empresa de la trama.
Así, sobre los nombres propios de la investigación, Aldama -en prisión- y Koldo, Marlaska ha desmentido cualquier relación o conversación con ellos que pueda comprometer la actuación de su Ministerio. Del primero ha dicho que no cree haber "cruzado la mirada con él en la vida", mientras que su vínculo con Koldo García, asegura, se limitó a "encuentros de índole institucional". En este sentido, de nuevo, Marlaska ha salido en defensa de todos quienes componen su departamento: "No hay ninguna vinculación de ninguna persona del ministerio del Interior con la trama".
Y, entonces, ¿qué llevó a Interior a contratar mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, epicentro del caso Ábalos? "Al tener conocimiento de que Adif y Puertos del Estado habían contratado [a esa entidad], el Ministerio del Interior, hasta que la Guardia Civil y Policía Nacional pudieran tener acceso a otro mercado, las adquirió", ha reconocido Marlaska.
Así, el ministro ha negado haber dado "instrucciones para contratar con una determinada empresa" y, por el contrario, ha señalado que la elección de Soluciones de Gestión como proveedor vino motivada por las impresiones "positivas" que les llegaban desde la cartera que dirigía Ábalos. Eso sí, Marlaska ha insistido en que dicha adquisición se produjo siguiendo los "procedimientos legalmente establecidos" y que las mascarillas recibidas fueron "perfectamente aptas" para su uso.
El titular de Interior asegura estar "tranquilo", y por ello ha salido en defensa de los funcionarios de su departamento, de los miembros de su gabinete y de la Secretaría de Estado de Seguridad, así como de los cuerpos de seguridad que dependen de su cartera. "No hay ningún elemento que determine la necesidad de hacer ninguna auditoría", ha asegurado. Sobre el presunto 'chivatazo' del director de la Guardia Civil Leonardo Marcos -quien, según un comandante involucrado en la trama, avisó a Koldo García de que estaba siendo investigado-, Marlaska lo ha negado.