Junts reprocha a Montero sus "trampas" y "cortinas de humo" y avisa: "Los Presupuestos dependen de nuestros siete votos"
En ausencia de Pedro Sánchez, la sesión de control en el Congreso ha girado en torno a los casos de corrupción que salpican a los socialistas y al propio Ejecutivo -"hasta once ministerios", clama el PP- con la diana puesta en la número dos del Gobierno y del PSOE, la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y mientras los de Junts aprovechan para recordarle al Gobierno que los Presupuestos dependen de sus siete votos.
"La semana pasada", ha recordado el diputado de Junts Josep María Cruset, "usted aseguraba que este país tendrá Presupuestos pero ¿con quién los están negociando? porque negociar es bueno pero, si no tienen mayoría, además de bueno es necesario. Por más cortinas de humo que usted difunda sabe que mientras no reconozca y actúe contra el castigo presupuestario a Cataluña con nosotros no podrá contar y sin nuestros siete votos no hay Presupuestos".
Las palabras de Cruset no hacen sino poner de manifiesto las enormes dificultades a las que se enfrenta el Ejecutivo para tratar de aprobar un proyecto de cuentas del Estado que cuente con alguna garantía de acabar siendo aprobado en el Congreso. De momento, ese proyecto no se ha remitido a las Cortes, lo que anticipa sin lugar a dudas que los actuales Presupuestos que proceden de la anterior legislatura tendrán que ser prorrogados nuevamente para acometer el ejercicio 2025.
Ha bastado que el Gobierno sugiriera que ya ha contactado con algunas fuerzas parlamentarias en busca de un pacto para que todas se hayan apresurado a poner sus reclamaciones sobre la mesa. De momento, Podemos y Junts son los dos partidos, imprescindibles ambos para que el cómputo de votos cuadre, los que ponen condiciones más duras. Nada hay por el momento que permita afirmar que los Presupuestos para 2025 vayan a salir adelante.
Ejecución de inversiones
Cruset ha preguntado a Montero si cree haber cumplido con los Presupuestos anteriores, o sea, con los que rigen actualmente y que son los aprobados para 2023, y la ministra ha asegurado que "en materia de ejecución, en términos generales, se ha superado el 90%" pero, al tiempo, ha reconocido que "esa cantidad disminuye cuando se habla de ejecución de inversiones". Y esa es precisamente la china que aprieta en el zapato de Junts.
El diputado de Junts ha reprochado a la ministra de Hacienda "mezclar sus opiniones con datos de dudosa reputación para levantar una cortina de humo y distraer a todo el mundo". "Pero", ha recalcado, "la realidad es tozuda y Junts todavía más".
El representante del partido de Puigdemont ha recordado cómo hace unas semanas la propia Montero aseguraba que lo firmado con ERC era un "concierto económico" pero "al cabo de 24 horas cambiaba de opinión" y decía con contundencia que "sólo se transferiría el IRPF y no para el año que viene sino para 2026" y cuando se le preguntaba por el resto de impuestos, aseguraba que sería "a lo largo del tiempo".
Cruset ha puesto otro ejemplo: "Este fin de semana su Gobierno filtraba que Cataluña ha recibido 3.000 millones más que Madrid de los Presupuestos. Una cortina de humo. La realidad es que en 2023, ustedes invirtieron en Cataluña 130 euros por habitante mientras que en Madrid 373 y, así, año tras año".
Para Junts, todo esto es una "injusticia" que el Gobierno trata de "camuflar y trampear" añadiendo a la cuenta las transferencias que el Gobierno está obligado a hacer por ley a los ayuntamientos y a la Generalitat. Traspasos lógicos si se tiene en cuenta, ha afirmado el diputado, que en Cataluña vive un millón más de personas que en Madrid y hay 950 ayuntamientos mientras que en Madrid hay 170. "Hay más transferencias corrientes a Cataluña porque la ley les obliga", ha recalcado.
Montero ha asegurado que la intención del Gobierno es ponerse de acuerdo con todos los grupos y también con Junts. "Espero que la utilidad de los votos de Junts permitan avances en Cataluña, en política social y en inversiones". También ha insistido en que la inversión en Presupuestos en Cataluña realizada por Sánchez es un 73% más que con el Ejecutivo de Rajoy y el porcentaje de ejecución con el Gobierno del PSOE ha sido del 60-65%. No obstante, Montero se ha comprometido a seguir "cumpliendo con Cataluña y también con el acuerdo firmado para una "financiación singular".