Otro error procesal anula una causa de Santana Motor contra el cuñado de la ex directora de la Guardia Civil por lucrarse con fondos públicos

Antonio R. Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla ha tumbado el auto por el que procesaba a Bienvenido Martínez Martínez, el cuñado de la exdirectora general de la Guardia Civil María Gámez y al ex director general de la Agencia IDEA de la Junta de Andalucía, Jacinto Cañete. Se va así al traste una investigación separada de la macrocausa de corrupción de la empresa Santana Motor, participada por la Junta de Andalucía que estaba centrada en la gestión del Centro de Negocios de Empresas de Andalucía en Madrid, de la Consejería de Innovación, y a la transmisión de fondos públicos a la entidad Experience Management Group, administrada por Bienvenido Martínez.

El tribunal ha estimado el recurso presentado por la defensa de este investigado que alegaba que el Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla no tomó declaración a Bienvenido Martínez en calidad de imputado en una pieza separada que analizaba una trama de empresas familiares con la que este ex directivo de la Junta y dos de sus hermanos se habrían lucrado supuestamente con empresas en crisis subvencionadas por los gobiernos socialistas en Andalucía.

Como consecuencia de este error, la Sección Primera da la razón al despacho Constitución 23 que representa a Bienvenido Martínez y archiva la causa al considerar que se vulneró su derecho fundamental al no citarlo como imputado para posibilitar el ejercicio del derecho de defensa en esta investigación abierta en 2022.

El marido de Gámez ya fue exculpado

El juez instructor José Ignacio Vilaplana procesó a ambos ex altos cargos socialistas en un auto en junio de 2024 en el que archivaba la investigación abierta también contra Juan Carlos Martínez, el marido de la antigua responsable del Instituto Armado, por supuestos delitos de malversación de fondos públicos, prevaricación y blanqueo de capitales. En esta misma pieza separada estaba citado como investigado Manuel Martínez. Pero el juez los excluyó de la causa después de que la Sección Primera de la Audiencia, en respuesta a otro recurso, declarara la la invalidez de las actuaciones y su imputación al haber caducado el 29 de julio de 2022 el plazo legal para prorrogar las diligencias.

En el citado auto del 3 de junio de 2024 acordó continuar las diligencias por el trámite del procedimiento abreviado contra el expresidente de Santana Motor Bienvenido Martínez y Jacinto Cañete Rolloso como otrora director de IDEA. Consideraba que ambos ya habían sido llamados al procedimiento como investigados en la causa matriz de Santana Motor, por lo que no le afectaría el olvido alegado por la defensa de no haberse ampliado la causa en tiempo y forma, como marca la Ley de Enjuiciamiento Criminal en estas causas complejas.

La Audiencia de Sevilla no comparte este argumento del magistrado y anula el procesamiento de los dos únicos investigados que quedaban, lo que supone de facto el archivo de la pieza separada. «Confirmamos efectivamente que ambos fueron exhaustivamente interrogados sobre los procedimientos de financiación abordados respecto de la empresa Santana comprendidos en el denominado 'Convenio Massif' pero, claramente, ninguna pregunta se les formuló sobre la injustificada percepción entre los años 2009 y 2011, por parte de la sociedad Experience Management Group SL», administrada por Bienvenido Martínez, advierte el tribunal en el auto de estimación del recurso.

Ni este investigado ni Jacinto Cañete «fueron interrogados sobre tales extremos (las ayudas al Centro de Negocios de IDEA en Madrid) prestaron declaración en septiembre de 2019» por este asunto en la causa matriz de Santana Motor, «puesto que tales extremos no obraban en el procedimiento en esa fecha», precisa el tribunal.

Por tanto, «por motivos estrictamente procesales y sin entrar a abordar el objeto de la investigación, hemos de estimar el recurso interpuesto por la defensa de Bienvenido Martínez Martínez, contra el auto de procedimiento abreviado de 3 de junio de 2024 al no haberse recibido declaración como imputado, con carácter previo, sobre los hechos objeto del procedimiento», concluye el tribunal.

Cobró 317.000 euros en sueldos

La causa archivada se centra en la gestión del Centro de Negocios de Empresas de Andalucía en Madrid, impulsado por la Consejería de Innovación, y en la transmisión de fondos públicos a la entidad Experience Management Group. El hermano de Juan Carlos Martínez, el marido de la que fuera máxima responsable del Instituto Armado, declaró a la Agencia Tributaria en 2010 que había cobrado «sueldos y salarios» por un montante de 316.925 euros a través de su empresa. Tan sólo dos meses después de constituir esta consultora con su familia, IDEA, la agencia de la Junta de Andalucía donde había sido directivo hasta el 31 de octubre de 2009, se convirtió en su principal cliente y la mayor fuente de ingresos.

Al día siguiente de cesar fue contratado por su antiguo empleador, a través de una sociedad pública instrumental de IDEA denominada Fagia, para gestionar el referido Centro de Negocios que la Junta de Andalucía abrió en Madrid. Sus retribuciones en 2010 cuadruplicaban el sueldo de 68.981 euros asignado al entonces presidente andaluz, José Antonio Griñán (PSOE).

Nada más estrenarse como empresario, Bienvenido Martínez ganó 73.000 euros en 2009. Sus emolumentos crecieron hasta los 316.925 euros en 2010 y los 268.238 euros en 2011, según un informe que la Agencia Tributaria remitió al Juzgado de Instrucción de Sevilla.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete