El Gobierno inicia la tramitación de los Presupuestos tras el desbloqueo del CGPJ para intentar amarrar la legislatura
Ni 24 horas después de haber logrado rubricar el acuerdo con el PP para el desbloqueo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Gobierno da un paso al frente para intentar afianzar la legislatura con el anuncio del inicio de los trámites para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2025.
Tal y como ha avanzado la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, este jueves se va a publicar la orden que obliga a los ministerios a "aportar sus necesidades" y "determinar sus prioridades políticas". Tendrán de plazo hasta el 8 de julio para hacerlo.
"Esto significa, ni más ni menos, que todos los elementos que van a impulsar el tejido productivo de nuestro país, la competitividad, la consolidación de los derechos, básicamente poniendo a las personas en el centro de nuestras cuentas públicas, la consolidación fiscal con la incorporación de las nuevas reglas fiscales que proceden de Europa y, por supuesto también, el impulso al avance de nuevos derechos van a formar parte de ese ADN de este proyecto de Presupuestos que recibirá posteriormente las aportaciones con la negociación con todos los grupos parlamentarios para hacerlo posible", ha apuntado la también ministra de Hacienda.
Según Montero, el Gobierno coge así "velocidad de crucero" para que los PGE de 2025 puedan estar aprobados "en tiempo y en forma" y sean "acordes a las necesidades del país". Entre los trámites que se van a realizar "lo antes posible" está el de "la presentación del techo de gasto y de los objetivos de estabilidad" en el Congreso, que podría ser a finales de julio o principios de septiembre.
El inicio de la negociación de las nuevas cuentas coincide con la cuenta atrás en Cataluña para lograr un acuerdo de investidura del candidato socialista a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa. Pese a ello, confía en "poder llegar a acuerdos" tanto ERC como Junts aunque los independentistas siguen exigiendo un concierto económico específico para la segunda comunidad más poblada de España.
"Yo lo que espero que todos los grupos políticos tengan en cuenta que España necesita unos nuevos Presupuestos que serían buenos para todos los avances que entre todos queremos impulsar para el próximo año y, por tanto, cuento con que su predisposición va a ser positiva", ha confiado Montero.