Las firmas cordobesas de supermercados invierten con fuerza en nuevos centros logísticos
Deza invertirá siete millones y Alsara destinará tres a ampliar las instalciones de almacenaje que tienen
Con los precios que recaba, elabora un índice para cada establecimiento analizado, con el objetivo de que se pueda «comparar de forma fácil y rápida» lo que cuesta hacer la compra en unos supermercados y otros. La tienda o cadena más barata recibe el índice de base 100 -un establecimiento de Barcelona- y los demás índices se calculan en relación con dicha base cien. Es decir, un establecimiento que aparezca con un indicador de 110 supone que es «un 10 % más caro que el más económico para esa cesta».
En el caso de la capital, el liderazgo lo ejerce el supercash de Deza, de Imprenta de la Alborada, con un índice de 112. Le flanquean en los mejores puestos otros dos supermercados de esta cadena cordobesa: son los de Ronda del Marrubial (114) y José María Martorell (también 114).
Las siguientes tres tiendas, en el ranking de las más baratas, son de otra enseña local: Más Ahorro, que es la marca más económica de Grupo Piedra. Son los supermercados de Doña Berenguela (115); Alonso El Sabio (116) y Platero Pedro de Bares (mismo dato que el anterior).
Por detrás de estos, se sitúan los establecimientos de Cash Fresh de Isla Malante (117); Más y Más de Camino de los Sastres (117); Supeco (centro comercial El Arcángel), con 117; Mercadona de avenida de Libia (121); Más de Ronda de los Tejares (122); Piedra de María la Judía (122); Carrefour de la Carretera de Madrid (Zahira), con 123; Piedra de la Plaza Cristo de Gracia (125); y DIA de la calle Sevilla (127).
Los menos económicos son el establecimiento de Covirán en la carretera de Palma del Río (131); el supermercado del Hipercor (138) y el establecimiento de El Corte Inglés de Ronda de los Tejares (140).