Rusia juzga el atentado que dejó 145 muertos en la sala de conciertos Crocus
Los acusados se enfrentan a cadena perpetua por uno de los peores ataques de la era Putin
«Tras la lectura del acta de acusación, todos los participantes directos en el atentado declararon que admiten plenamente su culpabilidad y se arrepienten de sus actos», ha declarado a los medios Liudmila Áivar, abogada y representante legal de 127 de los afectados por el acto terrorista en la ciudad rusa de Krasnogorsk (región de Moscú), según recoge la agencia TASS. Al menos 30 de los supervivientes del ataque asistieron al juicio. Se preven nuevas audiencias el próximo martes y jueves.
La fiscalía rusa baraja dos posibilidades sobre quiénes estarían detrás del atentado: por una parte, que fuera planificado por Daesh; o que hubiera sido organizado por Ucrania, con el apoyo de servicios de inteligencia extranjeros. El Estado Islámico del Gran Jorasán fue el grupo que reivindicó la autoría del atentado a través de su propia agencia de noticias.
Los asaltantes admitieron a finales de julio haber tomado drogas para acallar el miedo antes del ataque. Uno de ellos, el único que no las tomó y no tenía rastro de estupefacientes en la sangre, mostró previamente arrepentimiento y admitió su culpabilidad. Además de los cuatro principales acusados -Dalerjon Mirzoyev, Saidakrami Murodali Rachabalizoda, Shamsidin Fariduni y Muhammadosboir Faizov-, todos de nacionalidad tayika, otros 15 hombres están siendo juzgados por sus posibles vínculos con los terroristas.
En los días posteriores al ataque se supo que al menos 70 de los 149 muertos fallecieron como consecuencia del incendio o del humo proveniente del mismo. Los terroristas usaron explosivos en las plantas superiores de la sala de conciertos Crocus City Hall, lo que provocó un incendio que los bomberos tuvieron dificultades para apagar.
Crocus City Hall es parte de un recinto de 90 hectáreas dedicadas al entretenimiento; el auditorio sigue en proceso de reconstrucción debido a los daños que causó el atentado a la estructura. El 22 de marzo de este 2025 se inauguró un obelisco en memoria de las víctimas, donde sus familiares les recuerdan periódicamente dejando fotos, flores y muñecos de peluche.