Díaz moviliza a los ministros y partidos de Sumar en una gira para marcar perfil
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo recalará en Asturias el próximo 30 de enero como primer destino de su tour por España
El partido que actualmente dirige Ione Belarra cree que la oferta de la vicepresidenta segunda está «motivada por la voluntad de un adelanto electoral» que, a su vez, atiende a «una evidente debilidad del Gobierno». Aun más, detrás de esas declaraciones, asegura, ve «la mano evidente de [Pedro] Sánchez», a quien piden una «aclaración expresa» de las mismas porque, a su juicio, «no es la primera vez que [el presidente del Gobierno] opera para condicionar el espacio de su izquierda».
En lugar de aclarar si estarían dispuestos o no los morados a compartir de nuevo espacio con Sumar, remarca Podemos en que lo que necesita España es una izquierda «fuerte, autónoma, valiente y no subordinada al PSOE, que consiga avanzar en transformaciones sociales como las que se dieron en la anterior legislatura y que no se están dando en esta» sin ellos dentro del Ejecutivo, ha señalado el secretario de Organización y portavoz del partido, Pablo Fernández, en su habitual rueda de prensa de los lunes. «A partir de ahí, la forma de organizarnos caerá por su propio peso», ha asegurado, preguntado hasta en cuatro ocasiones por el asunto durante su comparecencia.
En Sumar, el ministro Ernest Urtasun ha negado tajantemente que las palabras de Díaz se deban a la pretensión de llevar a cabo un adelanto electoral tras los malos resultados de las recientes encuestas porque, ha expresado, «esta legislatura tiene mucha cuerda y va a ser larga,» y Sumar, «mucha tarea por hacer». Eso sí, lamenta que, «siempre que hay negociaciones difíciles en el Congreso, hay augurios de que la legislatura se va a caer y está» agotada, pero [nosotros] siempre demostramos capacidad de acuerdo«.
Asegura Urtasun, además, que no se ha producido cambio de discurso alguno porque tanto la vicepresidenta segunda como todo el espacio de Sumar lo han dicho «siempre»: «La fórmula del 23-J fue la fórmula del éxito que permitió que la extrema derecha llegara al Gobierno» de España, ha explicado el también portavoz de Movimiento Sumar.