Esto es lo que nunca debes hacer ante un cambio de armario según varias expertas>

Con este ambiente primaveral, el cuerpo nos pide despojarnos de las prendas que nos abrigaban tanto y dar paso a las que conocemos como 'de entretiempo', que nos sirvan para cuando la temperatura no es ni muy fría ni muy cálida.

Así, ya no necesitamos los plumas, jerséis gruesos, gorros, bufandas, guantes, botas de pelo, y suéters de cuello alto, entre otros tipos de ropa, y cobran protagonismo las chaquetas vaqueras, gabardinas, camisas, blusas de manga fina mocasines y medias, por ejemplo.

Esto significa una cosa: toca cambio de armario. A no ser que tengas la suerte de tener un gran vestidor en el que la ropa de cualquier temporada está a mano, la gran mayoría de personas cuenta con un armario en el que tiene la ropa que más usa, teniendo que guardar la que es ya de otra temporada y no necesitamos.

Este cambio de armario tiene un carácter primaveral y ya enfocado hacia el verano, pero sin olvidar que aún hay momentos de fresco en el inicio y final del día, así como alguna sorpresa que nos pueda dar la meteorología. Sin embargo ya tenemos al certeza de que necesitamos guardar las prendas de pleno invierno que, además, ocupan más y sacar las de primavera-verano. La clave para este tiempo está en las capas, asíque es el momento estrella de chaquetas de todo tipo, sobrecamisas, americanas, chalecos, blazers o sudaderas.

Para que el cambio de armario no se te haga muy cuesta arriba y puedas organizar tu ropa de la mejor manera, a la vez que guardas la que no necesitas de forma ordenada, te dejamos los consejos de varias expertas que, através de la revista 'El Mueble', han compartido, basándose en lo que nunca harían para relizar su cambio de armario.

  • Hacerlo con prisas

  • Sentir pena por la ropa

  • Olvidar puertas y altillos

  • Revisar la ropa justo el día que se cambia el armario

  • Olivar revisar las prendas

  • No usar el truco de la percha

  • No usar tipos de perchas diferentes

  • No tener en mente la organización del armario

  • No utilizar cajas y separadores

  • No limpiar el armario antes

  • No definir los espacios del armario

  • Usar bajas o bolsas muy grandes

  • No aprovechar los espacios contiguos

  • No darse una recompensa al terminar

Explicación de las expertas

Una de las expertas en organización que firma gran parte de estos consejos es Pía Nieto, @piaorganiza en Instagram, donde cuelga muchos contenido de esta temática. Autora del libro 'Manual para organizar tu casa', Pía suscribe que el cambio de armario debe hacerse sin prisas y pausadamente para no caer en el desorden. A su vez resalta la importancia de revisar las prendas antes de meterlas al armario para que no tengan manchas ni olores raros, así como para detectar ropa que no uses y así la puedas donar o regalar.

Pía es partidaria de tener en mente una oganización previa del armario: «Se puede hacer un diseño previo en papel de lo que necesito para optimizar cada espacio, dejando, a la vez, espacio libre, aire, para que la ropa no se estropee», recogen desde 'El Mueble'. Respecto al uso de cajas y separadores, la experta indica que ayudan a mantener el orden visual. Además, María Zamora, de @korakora.orden, matiza que las cajas que no sean rígidas y se puedan lavar bien nos ayudan a guardar la ropa para otras temporadas. María también aclara la necesidad de limpiar el armario, al menos, dos veces al año con ese cambio de ropa, revisando si hay ambientatores viejos, pasando la aspiradora y colocando elementos antihumedad si es necesario, etcétera.

Se aconseja revisar la ropa antes del día de cambio de armario Unsplash

¿Sueles usar bolsas o cajas muy grandes? Las expertas Pía Nieto y Cristina Muñoz, de @orden_y_espacios y creadora del blog con el mismo nombre, lo tienen claro, pues la clave está en saber doblar bien la ropa y no acumular más de lo que deberíamos. «He visto bolsas de ropa en las que cabría hasta yo, de lo grandes que son. Las bolsas al vacío tienen muchas ventajas, como que reducen el volumen que ocupa la ropa; pero, también, hacen que acabes almacenando prendas que hace tiempo que no deberían seguir restando espacio en casa», cuenta Cristina.

Respecto a colgar la ropa, Vanesa Travieso, de @PonOrden y presentadora del programa gallego 'Cousas da casa', recomienda encarecidamente el truco de la percha, que consiste en poner la percha al reves con la ropa y, cuando uses una, colocarla de manera habitual. Así, al final de la temporada, las perchas que sigan del revés indican la ropa que no has usado y podrás deshacerte de ella.