Israel ha llamado a consultas a su embajadora en España, Rodica Radian-Gordon, y ha convocado a la embajadora de España en Tel Aviv, Ana María Sálomon, después de que el presidente Pedro Sánchez haya anunciado en el pleno del Congreso que el Consejo de Ministros del próximo martes 28 de mayo aprobará el reconocimiento del Estado palestino, en un movimiento coordinado con Noruega e Irlanda, que lo harán ese mismo día. En un comunicado, el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Israel Katz, acusa a los tres países europeos de “conceder una medalla de oro a los asesinos y violadores de Hamás”.
La diplomacia israelí no solo llama a consultas a sus representantes diplomáticos en España, Irlanda y Noruega, sino que toma una medida inusual: convocar a los embajadores de los tres países en Tel Aviv “a una conversación de amonestación durante la cual verán el vídeo del secuestro de las observadoras”. Se refiere a un nuevo vídeo, grabado por los propios milicianos de Hamás con las cámaras que llevaban adosadas durante el ataque del 7 de octubre, en el que capturan a las soldados que vigilaban un puesto de observación en la frontera. El objetivo: mostrarles lo “retorcido de la decisión que han tomado sus gobiernos”.
“La historia recordará que España, Noruega e Irlanda decidieron conceder una medalla de oro a los asesinos de Hamás que violaron a mujeres y quemaron a bebés”, ha declarado Israel Katz, según un comunicado de su departamento. “Israel no se quedará en silencio: su paso tendrá graves consecuencias”, advierte el jefe de la diplomacia israelí. En su opinión, la decisión tomada por estos países “socava las posibilidades de paz y cuestiona el derecho de Israel a la autodefensa”. “Israel no permanecerá en silencio”, advierte, “habrá más consecuencias graves”.
El propio Sánchez ha dado por sentado esta mañana, en su intervención en el hemiciclo, que Israel tomaría medidas contra España. “Es posible que nuestra decisión tenga consecuencias y estamos preparados para asumirlas”, ha dicho, antes de subrayar que “la diplomacia no consiste en no molestar a nadie”, sino en defender los propios valores e intereses “de forma pacífica”.
A primera hora de la mañana, el ministro israelí de Exteriores ya había anunciado, a través de la red social X que había “ordenado la retirada inmediata de los embajadores de Israel en Irlanda y Noruega”, países que en ese momento ya habían anunciado el inminente reconocimiento del Estado palestino. Y había advertido: “Si España cumple con su intención de reconocer un Estado palestino, se tomará una medida similar en su contra”. “Estoy enviando un mensaje claro e inequívoco a Irlanda y Noruega: Israel no permanecerá en silencio frente a quienes socavan su soberanía y ponen en peligro su seguridad”, había escrito.
Israel ya llamó a consultas a su embajadora en Madrid el pasado 30 de noviembre, después de que, durante su visita a Israel y Palestina con el primer ministro belga, el presidente español cuestionara que el Ejército israelí estuviera respetando el derecho internacional humanitario en su ofensiva sobre Gaza. Poco más de un mes después, a principios de enero, regresó la diplomática israelí con el argumento de que el Gobierno español había “cambiado el tono”.
I have instructed the immediate recall of Israel’s ambassadors to Ireland and Norway for consultations in light of these countries' decisions to recognize a Palestinian state.
— ישראל כ”ץ Israel Katz (@Israel_katz) May 22, 2024
I’m sending a clear and unequivocal message to Ireland and Norway: Israel will not remain silent in the…
Por el contrario, el presidente palestino, Mahmud Abbas, se ha felicitado del paso anunciado por España, Noruega e Irlanda, asegurando que supone la “consagración del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación de su tierra y a la adopción de medidas reales para apoyar la implementación de la solución de los dos Estados”, según un comunicado de la Presidencia de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
وزارة الخارجية والمغتربين ترحب بقرار #اسبانيا و #النرويج و #ايرلندا الاعتراف بدولة #فلسطين 🇪🇸 🇵🇸 🇳🇴 🇮🇪
— State of Palestine - MFA 🇵🇸🇵🇸 (@pmofa) May 22, 2024
The Ministry of Foreign Affairs and Expatriates welcomes the decision of #Spain, #Norway and #Ireland to recognize the State of #Palestine 🇪🇸 🇵🇸 🇳🇴 🇮🇪@SpainMFA @NorwayMFA… pic.twitter.com/Xl7fXR2WyF
Es, además, “una contribución” para “salvar la solución de dos Estados” para resolver el conflicto de Oriente Próximo. Hacerla en estos momentos, agrega, es importante porque Israel está “destruyendo sistemáticamente” esa solución, “especialmente a través de la continuación de su guerra genocida en Gaza”. La decisión anunciada por Sánchez refleja además el “ímpetu de España por apoyar al pueblo palestino y sus derechos inalienables y legítimos a su tierra y a su patria”. El Ministerio de Exteriores de la ANP ve en el anuncio una muestra del “compromiso inquebrantable” de España, Noruega e Irlanda con la solución de los dos Estados y con el derecho del pueblo palestino a recibir “la justicia que tanto tiempo lleva esperando”.
También el movimiento islamista Hamás, formalmente opuesto a la solución de los dos Estados, pero que se ha mostrado abierto a aceptarla, ha aplaudido la decisión de los tres países europeos. La considera “un paso importante en el camino” hacia la creación de un “Estado palestino independiente con Jerusalén como capital”.
Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.