Junts y ERC exigen la condonación total de la deuda con el Estado: 73.000 millones de euros
Registran sus conclusiones transaccionadas en la comisión parlamentaria que estudia lo que España 'roba' a Cataluña: 465.000 millones de euros
En una declaración -sin preguntas- desde Francia y acompañado de Jordi Turull, secretario general de Junts, y Míriam Nogueras, portavoz de la formación secesionista en el Congreso, Puigdemont ha fijado «la relación con España» de los catalanes como «uno de los ejes fundamentales de la próxima legislatura» del Parlamento de Cataluña, que se elige el próximo 12 de mayo. En este plano, Puigdemont ha destacado que Junts «ha demostrado que hacerse respetar da resultados», con «firmeza», «determinación» y «coraje». Y «atando» al Gobierno en la Cámara Baja para conseguir prebendas para los independentistas.
«¿Quién tiene atado al Gobierno en este momento? Votaremos no a los Presupuestos Generales del Estado si no se revierten los déficits y los incumplimientos históricos con Cataluña, que perpetúen esta injusticia, lo que se deja de invertir en Cataluña se invierta en Madrid», ha advertido el candidato de Junts, en línea con lo que desde esta formación se viene defendiendo en los últimos meses y se presentó en el programa electoral de las elecciones generales del 23 de julio. «Entre el expolio fiscal y lo que se deja de invertir en Cataluña, los catalanes pagamos cada año, prácticamente, el presupuesto de la Comunidad de Madrid», ha añadido.
Puigdemont ha situado la cita con las urnas del 12M en un plebiscito entre los que se rinden, los que no hacen nada y los que se hacen respetar, aludiendo así, sin citarlos, al PSC, ERC y Junts, o lo que es lo mismo, Illa, Pere Aragonès, presidente de la Generalitat y candidato de ERC a la reelección, y él mismo. El todavía eurodiputado ha añadido que reclamarán al Ejecutivo la titularidad de los aeropuertos, los puertos, las vías del tren y la Zona Franca y ha cargado contra Illa: «Con Illa de presidente (de la Generalitat), ser ciudadano de Madrid seguirá siendo un chollo y los catalanes seguirán siendo tratados como ciudadanos de segunda».
Antes de Puigdemont, han sido Nogueras y Turull los que han puesto en valor la iniciativa del líder de Junts y el contexto político de la reclamación en materia de financiación. La portavoz en el Congreso han asegurado que el 12M va de «la supervivencia de nuestra nación», porque a los Ejecutivos de La Moncloa, e su opinión, «nunca les han interesado los intereses de los catalanes». Y ha añadido que en Cataluña existe «talento» pero «lo que nos falta es el dinero que cada año el Estado nos absorbe».
El número dos de Junts, por su parte, pese a ser uno de los interlocutores con el PSOE, ha señalado que este partido no es de «fiar» y ha recordado que fue «colaborador necesario de todo el proceso de represión» vinculado al 'procés', la aplicación del 155 de la Constitución y la actuación policial por orden judicial el 1 de octubre de 2017. Turull ha defendido la forma de negociar de Puigdemont, que no es dialogar: «Con esta manera de negociar, hemos conseguido, en ocho meses, más que otros en cinco años. El 12M va de negociar de tú a tú con el Estado, va de ambición y hacer posible lo que algunos dicen que es imposible».