El Gobierno quiere dar poder a las juntas de vecinos para vetar los pisos turísticos
La ministra de Vivienda asegura que la decisión es consecuencia de la jurisprudencia del Tribunal Supremo
Las regiones de Andalucía (671) y Comunidad Valenciana (235) acapararon el 56% de todas las estafas por alquiler vacacional en España. Si se incluyeran las estafas por alquiler vacacional acaecidas en el extranjero (63), la hegemonía de Andalucía y Comunidad Valenciana se mantendría, situándose en el 54% de un total de 1.680.
Andalucía 671
Aragón 41
Asturias 37
Islas Baleares 4
Canarias 92
Cantabria 12
Castilla- La Mancha 60
Castilla y León 120
Cataluña 8
País Vasco 3
Extremadura 62
Galicia 49
Madrid 167
Murcia 32
Navarra 8
La Rioja 5
Comunidad Valenciana 235
«Ahora que comienza el periodo de vacaciones estivales, es el momento idóneo para recomendar a los consumidores la importancia de seguir una serie de pautas imprescindibles para no caer en los engaños y trampas fraudulentas que esconden una estafa o apropiación indebida, en el alquiler vacacional o en cualquier operación de compraventa o alquiler» advierten desde el Coapi de Madrid.
Según explican los agentes inmobiliarios, es importante que los consumidores tengan cuidado con los mensajes que contienen enlaces sospechosos. Para ello, deben ser capaces de detectar los perfiles falsos y evitar los correos que no inspiren confianza. Además, aconsejan a los consumidores que siempre realicen las comunicaciones y el pago a través de el sitio web o la plataforma oficial. «Hay que desconfiar si enseguida nos piden un adelanto dinerario», agregan.
Asimismo, apuntan que siempre hay que desconfiar de ofertas demasiado ventajosas para ser verdad y de las que combinan precios excesivamente bajos con imágenes o alojamientos muy atractivos.