El problema ferroviario entre Majarabique y Sevilla afectó a 2.200 pasajeros que tuvieron que estar hasta diez horas parados
Tomar un tren hoy día en España con la infraestructura existente es todo deporte de riesgo y así ha quedado patente en la enésima crisis de trenes de los últimos meses acaecida en Andalucía, después de que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), diese sobre las 5.18 de la madrugada de este miércoles por «solucionada» la incidencia que ha provocado un nuevo caos en nueve trenes —cinco de ellos de larga distancia y cuatro de media distancia— de la Alta Velocidad (AVE), afectando a la circulación de todos ellos y consigo a la implicación de nada menos que 2.200 pasajeros, que fueron los que estuvieron hasta diez horas parados dentro de los vagones en los distintos trenes que se han visto inmersos en este nuevo embrollo.
La pública Renfe, adscrita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que asume el ministro Óscar Puente, afirmaba en sus redes sociales que los trenes circulaban ya «con normalidad» en este nuevo problema que ya no es tan nuevo, y que han venido sufriendo tantas personas después de que a partir de la 1.00 de la madrugada la circulación de trenes de Alta Velocidad entre Majarabique y Sevilla quedase restablecida tras haber sido suspendida previamente por una incidencia en la infraestructura. Se recuerda que Majarabique pertenece al mapa de trenes de Sevilla y está ubicada en el punto kilométrico 563,2 de la línea férrea de ancho ibérico Alcázar de San Juan-Cádiz.
De este modo, se han visto implicados en este nuevo fallo a raíz de una catenaria numerosas personas en una largo espacio de tiempo y con distintas problemáticas en un momento crítico como es el de agosto, marcado por los desplazamientos que demuestran ser cada vez más inseguros y sobre todo vulnerables, de modo que la credibilidad queda nuevamente en entredicho en lo que viene siendo la eficiencia de este medio de transporte, que a causa del fallo sucedido en la circulación de trenes de Alta Velocidad entre Majarabique y Sevilla, se vieron afectados servicios que tenían como principales destinos la propia capital andaluza, por no hablar de Madrid, Huelva y Córdoba. Se ha podido ver a viajeros en las últimas horas esperando con sus maletas en la estación de Santa Justa a trenes que no salían o ni llegaban, con el contraste de la campaña del ministerio de Transportes de «Disculpen las mejoras», que siguen brillando por su ausencia.
Se recuerda en este punto que la avería dejó sin tensión el pasado 5 de agosto a trenes de media distancia por culpa de esa falta de tensión en la catenaria en esas estaciones de Majarabique y Santa Justa, movilizando Renfe de esta manera a personal de electrificación para su posterior reparación, que se ha alargado en el tiempo. Los trenes que se han visto afectados y que tienen conexión con Sevilla son el Avant Málaga-Sevilla, cuya llegada estaba prevista a las 20.24 horas, y que se ha quedado absolutamente tirado entre Hornachuelos y Guadajoz; o el Alvia Madrid-Huelva, cuya hora de finalización del viaje estaba estimada a las 22.02 horas.
Más casos de trenes afectados
El Avant Granada-Sevilla, con un horario de llegada previsto a las 21.09 horas, se tuvo que quedar parado en la vía 2 entre Majarabique y Sevilla a la espera de que se arreglase la incidencia. También sufrieron problemas el AVE que va de Sevilla a Madrid, cuya llegada estaba prevista a las 23.50 horas, y que estuvo estacionado en la vía 3 de Sevilla, el AVE Barcelona Sants-Sevilla (21.24), que le ocurrió lo mismo entre Hornachuelos y Guadajoz, o el Avant de la capital sevillana que tenía que haber salido a las 21.36 en dirección Córdoba, que finalmente no salió. Otro de los trenes afectados fue el AVE Figueres-Vilafant a Sevilla, que debía haber alcanzado Santa Justa a eso de las 22.16 del pasado martes, quedándose en Hornachuelos; y el Avant Málaga-Sevilla, cuyo fin de viaje se calculaba para las 22.27, quedándose sin servicio en Córdoba. Adif decidió entonces enviar una locomotora diésel desde Hornachuelos para remolcar el tren MD 13931 al encontrarse sin tensión en las proximidades de Sevilla.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete