Prohens auditará los dos contratos por un millón de euros que el Govern de Armengol dio a la 'trama Koldo' para hacer PCR

El Govern balear que preside Marga Prohens (PP) auditará y examinará a fondo los dos contratos que el anterior Ejecutivo balear del PSOE adjudicó en 2021 a una de las empresas vinculadas a la trama de presunta corrupción que gravita en torno al ex asesor del ministro José Luis Ábalos, Koldo García.

Se trata de dos adjudicaciones otorgadas por la vía de emergencia a la empresa Eurofins Megalab SA, cuyas conexiones con la trama Koldo están siendo investigadas por la UCO de la Guardia Civil en la causa judicial abierta en la Audiencia Nacional.

Según acredita la documentación de contratación pública, esta empresa se llevó 1,1 millones de euros de Baleares en dos contrataciones aprobadas entre enero y mayo de 2021.

Se le contrató concretamente para realizar pruebas PCR de diagnóstico de Covid-19 gratuitas a aquellos viajeros residentes en Baleares que, hallándose fuera de las Islas, viajaran de vuelta al archipiélago. Y todo se concretó cuatro meses después de que Koldo contactara por 'whatsapp' con la presidenta balear, Francina Armengol.

La primera de esas dos adjudicaciones tuvo un coste de 464.064 euros públicos. Fue otorgada por el Servicio público de Salud de las Islas Baleares en enero de 2021 bajo el concepto "realización de pruebas PCR a los residentes baleares que viajen desde la Península".

El contrato debía abarcar cinco meses de pruebas y permitía que aquellos ciudadanos baleares que se encontraran en algún lugar de la Península y quisieran regresar a su lugar de residencia pudieran hacerse un test en unos 60 laboratorios autorizados por el gobierno balear.

El segundo contrato adjudicado directamente y sin concurrencia pública a Eurofins Megalab SA, una sociedad que la investigación conecta con Víctor de Aldama, uno de los principales investigados del caso Koldo, fue adjudicado en mayo de 2021, fecha en la que expiró el anterior.

Este segundo contrato fue algo más cuantioso, de 660.576 euros, y tuvo un plazo de ejecución de siete meses. O lo que es lo mismo, las dos contrataciones abarcaron casi todo el año.

El objeto de este segundo expediente fue más detallado: "Servicio de realización de pruebas diagnósticas Covid-19 a los residentes baleares que vuelvan a las Islas procedentes de la Península durante los meses de abril a octubre de 2021".

Fondos de la UE

Como ya ocurrió con el contrato de las mascarillas inservibles e inutilizadas compradas a la trama Koldo en mayo de 2020, las dos contrataciones fueron sufragadas con fondos de la Unió Europea.

Así lo acredita la propia documentación de la contratación y el Diario Oficial de la Unión Europea, que publicó las dos adjudicaciones en las fechas correspondientes, especificando que se cofinanciaban con cargo a fondos FEDER.

Estos contratos han sido puestos en el disparadero por uno de los últimos informes aportados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el marco de la investigación judicial de la trama Koldo que se sigue ante el Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional.

Los investigadores relatan cómo, en plena pandemia, los miembros de la trama vieron una oportunidad de negocio y desembarcaron en comunidades autónomas gobernadas por el PSOE. Koldo, relata la Guardia Civil, "allanaba el camino" a la empresa de las PCR ejerciendo su "influencia", y contactando con los presidentes autonómicos de Canarias y Baleares. Dos autonomías entonces gobernadas por el PSOE en el que Ábalos fue secretario de organización.

En ese contexto sitúa la Guardia Civil la cadena de mensajes intercambiados entre Koldo García, entonces asesor del ministro socialista de Transportes, y la presidenta balear Francina Armengol, hoy presidenta del Congreso.

La investigación concluye que el asesor personal del ex ministro de Transportes se puso en contacto con el Gobierno de Baleares que presidía la dirigente socialista "al objeto de proponer la contratación de Eurofins Megalab y Fertinvest para realizar pruebas PCR a los residentes de las Islas que viajasen desde la Península".

Mensajes de "cariño"

De esta forma, Koldo escribió a Armengol el lunes 17 de agosto de 2020 a las 7:19 horas pidiendo que le llamase. "Buenos días, perdona que te moleste. No sé si estás de vacaciones o no pero si puedes, llámame", le escribió Koldo a la entonces líder del Ejecutivo balear. "Hoy tengo un día complicado. A lo mejor al mediodía tengo un momento y lo intento", le replicó ella a las 9:55.

Esa misma tarde, Armengol, que siempre se ha desvinculado del asesor de Ábalos y ha negado haber tenido tratos con él, le envió sin más comentarios el contacto de Patricia Gómez, en ese momento consejera de Sanidad de las Islas Baleares y persona de su máxima confianza. "Vale cariño, te mantengo informada de todo", le contestó Koldo en un intercambio de mensajes a las ocho de la tarde.

Al día siguiente, según apunta la investigación, Koldo se puso en contacto con la consejera de Sanidad para recomendarle las referidas empresas, que tal y como subraya la Guardia Civil, se llevaron contratos públicos por valor de 1,1 millones de euros mediante el procedimiento "negociado sin publicidad".

El entorno de la ex presidenta balear del PSOE filtró ayer que esas gestiones no se tradujeron en nada. Los documentos de contratación, sin embargo, invitan a pensar otra cosa y acreditan que esa empresa se alzó con dos concursos tramitados bajo el paraguas de la emergencia declarada por la pandemia y mediante la fórmula de procedimientos negociados sin publicidad. Es decir, sin ofertas de ninguna otra empresa.

Ahora el Govern ha anunciado que auditará esos dos contratos para determinar si existió alguna irregularidad.