El Congreso aprueba que el lobo vuelva a ser cazable al norte del Duero
El Congreso ha aprobado este jueves que el lobo vuelva a ser una especie cazable al norte del Duero. Lo ha hecho al validar una enmienda introducida por el PP en el Senado a la ley de desperdicio alimentario que saca al predador del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) al norte del Duero, el documento legal que actualmente blinda al lobo en toda España. Lo ha hecho gracias al apoyo de PP, Vox, PNV y, de forma parcial, Junts.
La idea de la enmienda era flexibilizar la protección estricta del animal para que las comunidades puedan gestionar al predador ante el aumento de ataques a la cabaña ganadera registrados en los últimos años, en especial desde que en 2021 se extendió el veto a la caza en los territorios con mayor población de lobos.
«No hay que elegir entre lobo y ganadería», ha dicho Milagros Marcos, del PP, en el debate en el Congreso. «Hay que hacer una gestión responsable». Según la diputada, desde que se blindó al lobo en toda España, hay 71 manadas más en España, 3,5 millones de cabezas de ganado menos y cuatro millones de kilos de carne acaban desperdiciados cada años por los ataques al ganado.
«Nuestra posición ni es nueva ni es cambiante. Por activa y por pasiva se le ha pedido al Gobierno que reflexione, que escuche a los afectados, a las comunidades autónomas… pues nada, empecinados», se ha quejado el diputado del PNV, Joseba Agirretxea sobre la falta de diálogo en este asunto. «Se trata de proteger a la ganadería extensiva». También Junts ha anunciado durante el debate su apoyo parcial a las enmiendas sobre el lobo, al considerar que es necesario hacer compatible la protección al sector agrario con la de la fauna.
Resto de España
En concreto, eran varias enmiendas las que llegaban desde el Senado. Una cambia la protección del lobo al norte del Duero para controlar el impacto que la especie está produciendo en las explotaciones ganaderas y con ello el desperdicio alimentario. Esta enmienda revertiría los cambios introducidos en 2021, volviendo al modelo de gestión anterior. Se hará efectivo una vez se publique la norma en el Boletín Oficial del Estado, pero las comunidades tendrán que elaborar sus planes de gestión del cánido, según ha avanzado Cantabria.
Además, otra enmienda ha salido adelante y afecta al resto de España: se podrá extender el control poblacional del lobo al sur del Duero una vez que la Comisión Europea modifique (como está previsto, aunque no hay fecha para el cambio) la legislación ambiental europea que afecta al predador, la Directiva Hábitats. «El Gobierno no podrá retrasar la trasposición de la directiviva», ha aclarado la portavoz del PP.
En previsión de que saliera adelante la nueva regulación, el miércoles la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, advirtió que su departamento tomará medidas: «Tendremos que analizar las distintas herramientas a nuestra disposición para proteger a aquellas especies que entendemos que necesitan un espacio de protección».
((Noticia en ampliación))
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete