Feijóo cuestiona el antieuropeísmo de Vox y que no apoyen el pacto migratorio de la UE

Alberto Núñez Feijóo se ha apartado este lunes de la estrategia del PP de ignorar a Vox en la campaña europea y ha cuestionado su antieuropeísmo y que los eurodiputados de Santiago Abascal hayan votado en contra del pacto migratorio en la Unión Europea, pese a que su partido cogobierna con esta formación en cinco Gobiernos autonómicos. El líder del PP ha criticado a Vox para argumentar que sí es posible pactar con Georgia Meloni en Europa, tratando de diferenciar a la primera ministra italiana del resto de fuerzas ultra europeas. Pero al hacerlo ha metido a Vox en el saco de las formaciones de “extrema derecha” con las que defiende que la derecha tradicional no debería pactar en Europa. Solo que en España, el PP no solo pacta, sino que gobierna con Vox, una contradicción que ha tratado de sortear argumentando que los Gobiernos conjuntos dan “estabilidad” y el PP está cumpliendo su programa.

Feijóo ha insistido este lunes en la tesis que avanzó la semana pasada de que cree que es posible llegar a acuerdos en las instituciones europeas con la primera ministra italiana. “Lo que he dicho y lo que mantengo es que la señora Meloni está defendiendo el Estado de derecho, ha firmado el pacto de inmigración europea y se declara proeuropea”, ha defendido el líder del PP en una entrevista en Onda Cero. Y ha proseguido: “De la misma forma que a lo mejor el señor Page [Emiliano García Page, presidente de Castilla- La Mancha] no es homologable al PSOE, por lo menos por lo que dice, otra cosa es lo que hace, pues en ese contexto sigo diciendo a la señora Meloni no es homologable al señor Orbán [Viktor Orbán, primer ministro de Hungría]”.

El periodista Carlos Alsina le ha recordado que tanto Meloni como Orbán arroparon al líder de Vox, Santiago Abascal, en el mitin de arranque en Madrid de su campaña europea hace diez días. Y Feijóo ha arremetido entonces contra el partido de Abascal para diferenciarlo de Meloni. “La señora Meloni votó por el pacto de inmigración y los diputados del señor Abascal votaron en contra. Meloni es proeuropeísta y por lo que vemos o escuchamos algunos dirigentes del partido de Abascal no lo son, creo que hay diferencias”. La posición de Feijóo sobre Meloni provocó malestar en el PP la semana pasada, no tanto por el fondo, porque en el partido la mayoría comparte que la primera ministra italiana se ha moderado gobernando, sino por la oportunidad de sus palabras. Dirigentes populares creen que “no era el momento” de hablar de las alianzas con la primera ministra italiana, porque pone el foco en los pactos con la ultraderecha, que es precisamente el eje de la campaña del PSOE.

A Feijóo le han preguntado por qué defiende que no se pacte con la extrema derecha en Europa cuando su partido ya ha pactado con la extrema derecha en la Comunidad Valenciana o en Castilla y León. “Mire, yo creo que las cosas que estamos haciendo en las comunidades autónomas se pueden describir y se pueden concretar”, ha contestado. “Todo nuestro programa electoral lo estamos cumpliendo, todos los presidentes en esas comunidades autónomas son del Partido Popular y nuestro programa electoral no tiene contradicciones”.

El líder del PP se ha pronunciado también sobre la guerra en Gaza y el reconocimiento del Estado palestino, que considera que en este momento sería contraproducente porque “empoderaría a Hamás”. Feijóo ha evitado además calificar como genocidio la masacre del Gobierno de Israel en Gaza. “Israel tiene una guerra con Hamás. En las guerras hay que respetar el derecho internacional. Hamás es una banda terrorista y ha asesinado a decenas de palestinos, los ha secuestrado, los ha violado, lo sigue haciendo y en consecuencia estamos ante una guerra lamentable que tenemos que parar. Y lo urgente es entregar los rehenes, el alto al fuego, la ayuda humanitaria e intentar que esto no se extienda a la región”, ha manifestado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El jefe de la oposición sigue defendiendo la solución de los dos Estados, que el PP respaldó en el Congreso en 2014, pero sostiene que no es el momento de reconocer de forma unilateral al Estado palestino, como aprobará el Consejo de Ministros de Pedro Sánchez mañana martes. “Entiendo que el futuro pasa por lo que acordamos en España hace diez años. Un Estado de Israel y un Estado palestino”, ha explicado. “No es fácil ponerse de acuerdo a los que no quieren ponerse de acuerdo porque para reconocer el Estado palestino, Palestina tiene que reconocer el estado de Israel”, ha remachado Feijóo.

El líder del PP ha insistido además en cuestionar la actividad profesional de la esposa del presidente, Begoña Gómez, que ha hecho de uno de los ejes de su discurso en la campaña europea. Feijóo persiste en criticar la actuación de la mujer de Sánchez, incluso aunque no fuera delictiva. “No sé si será delito, pero no es bonito”, ha incidido. Aunque el PP no se ha personado en la causa por tráfico de influencias que investiga un juzgado de Madrid, el jefe de la oposición ha advertido de que en caso de que se archivara su partido podría estudiar un recurso. “La cuestión es que en mi país la esposa del presidente no puede hacer lo que ha hecho”, ha defendido Feijóo, que no suelta la presa. “Tenga responsabilidad penal o no”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_