La guerra entre Israel y Gaza, en directo | Netanyahu cede y anuncia que abrirá el paso de Erez, clave para la entrada de ayuda humanitaria a Gaza

El País
El País

Israel abrirá un paso fronterizo en el norte de Gaza y usará un puerto para aumentar la entrada de ayuda a Gaza

La advertencia de EE UU a Israel de que el apoyo americano pasaba a depender de las medidas israelíes para proteger a los civiles en la guerra en Gaza ha tenido un efecto inmediato. Tras anunciar el martes por la noche un “aumento de la asistencia”, este viernes, a través de un comunicado de la oficina del primer ministro, ha informado de que abrirá el paso fronterizo de Erez (en el extremo norte de Gaza) y dedicará temporalmente el puerto de Ashdod (a unos 30 kilómetros al norte de la Franja) para la entrada de ayuda humanitaria. Además, incrementará la cantidad de suministros que pueden cruzar por el paso de Kerem Shalom, en el sur del enclave palestino.

Así, serán tres los pasos fronterizos (Erez, Kerem Shalom y Rafah) por los que pasen suministros a Gaza, cuyos ciudadanos, especialmente en la zona norte de la Franja, llevan semanas al borde, cuando no inmersos, en la hambruna.

La decisión se produce apenas unas horas después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, conversase por teléfono con el presidente de EE UU, Joe Biden, que le comunicó que el apoyo futuro de Washington dependería de las medidas que tomase el israelí para proteger a los civiles gazatíes en su ofensiva militar, que dura ya seis meses. Israel, además, ha sufrido un durísimo revés reputacional de cara a la comunidad internacional por la muerte en un ataque del ejército israelí de siete cooperantes de la ONG World Central Kitchen (WCK) del chef José Andrés cuando volvían de un reparto de alimentos. Las circunstancias del ataque —los tres vehículos del convoy fueron bombardeados uno a uno— han colmado la paciencia de muchos aliados, que reclaman una investigación realmente y que se depuren responsabilidades.

EFE
EFE

Israel accede a ampliar la ayuda humanitaria a Gaza tras llamada entre Biden y Netanyahu

Israel tomará "medidas inmediatas" para aumentar la cantidad de ayuda humanitaria que permite entrar en la Franja de Gaza, después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, instara ayer a mejorar la situación humanitaria en el enclave en una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

"Este aumento de la asistencia evitará una crisis humanitaria y es esencial para garantizar la continuación de los combates y lograr los objetivos de la guerra", indicó un comunicado de la Oficina del Primer Ministro sobre las decisiones adoptadas por el gabinete de guerra en su reunión del jueves.

El enviado de la UE para la paz en Oriente Próximo: “Usar el hambre como arma de guerra es ilegal”

El representante especial de la Unión Europea para el Proceso de Paz en Oriente Próximo, Sven Koopmans (Ámsterdam, 1973) es claro: la situación en Gaza, bajo los bombardeos israelíes y sin apenas acceso a la ayuda humanitaria, es “absolutamente atroz e incomprensible”. Koopmans defiende la necesidad de que el conflicto pare y de encontrar una solución sostenible. El abogado y diplomático holandés, que llevaba trabajando en el proceso de paz casi tres años y ha tenido que recalibrar los planes de la UE tras los atentados de Hamás del 7 de octubre, plantea un proyecto integral, con garantías de seguridad para Israel —“solo hará la paz si se siente suficientemente seguro”— y una Palestina libre. El enviado de la UE urge a llevar comida a la Franja, donde los niños mueren de hambre, a poner fin a la matanza y a la liberación de los rehenes.

Lea la entrevista completa aquí

Sven Koopmans advierte, en una entrevista con EL PAÍS, de que la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el alto el fuego en Gaza es vinculante
Washington anuncia que Israel abrirá un nuevo paso de ayuda humanitaria hacia Gaza

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha advertido al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de que el apoyo de Washington a Israel dependerá de las medidas que ese país adopte para proteger a los civiles en la guerra en Gaza. Ambos líderes hablaban este jueves por teléfono por primera vez desde la muerte de siete cooperantes internacionales de la organización World Central Kitchen (WCK), fundada por el chef español-estadounidense José Andrés, en un ataque israelí en la Franja. Horas después, Washington anunciaba que Israel abrirá el paso fronterizo de Erez, para facilitar la entrada de ayuda en el norte gazatí, y permitirá el uso del puerto de Ashdod para la entrega directa de asistencia.

Lea la noticia completa aquí

El presidente de EE UU lanza al primer ministro su reproche más duro hasta el momento y le reclama un alto el fuego en la Franja
El País

EE UU confirma haber aprobado un nuevo envío de armas a Israel, pero antes del ataque contra el convoy de WCK

Estados Unidos aprobó un nuevo envío de armas a Israel, que incluye más de 2.000 bombas de pequeño y mediano porte, antes del ataque israelí que el 1 de abril acabó con la vida de siete voluntarios de la ONG World Central Kitchen (WCK), del chef español José Andrés, ha confirmado a Efe un alto funcionario estadounidense.

La autorización se produjo a pesar de la presión sobre la Casa Blanca para que detenga estas transferencias ante la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza.

De acuerdo al diario ‘The Washington Post’, que fue el primero en informar de la noticia, la nueva transferencia de bombas se aprobó el lunes, pero antes del ataque israelí contra el convoy de WCK.

La Casa Blanca ha sido criticada por su continuo apoyo militar al Gobierno israelí de Benjamín Netanyahu para su ofensiva en Gaza, en particular por parte de organizaciones de derechos humanos, de la comunidad árabe y musulmana en EE UU y de algunos legisladores y trabajadores de la Administración.

El citado funcionario estadounidense explicó que las nuevas bombas corresponden a un paquete militar autorizado por el Congreso anteriormente y no serán entregadas a Israel hasta finales de este año o el próximo. (Efe)