Madrid concederá ayudas de hasta 1.000 euros por hijo para fomentar la natalidad

E. G.

Madrid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A partir del 1 de junio de 2025, las familias con hijos nacidos o adoptados en Madrid podrán acceder a ayudas económicas directas que oscilan entre 500 y 1.000 euros por menor. Así lo ha anunciado este lunes el Ayuntamiento de Madrid, que enmarca la medida dentro del Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación 2024-2029.

Las cuantías serán de 500 euros por el primer hijo, 750 euros por el segundo y 1.000 euros por el tercero y siguientes. La ayuda, que podrá solicitarse a partir del próximo mes de noviembre, será de carácter universal, sin restricciones por renta ni edad de los miembros de la unidad familiar. El único requisito será que el progenitor solicitante esté empadronado en la capital al menos desde hace cinco años.

El ayuntamiento detallará en las próximas semanas el procedimiento para acceder a esta ayuda. En total, se prevé una inversión inicial de 72 millones de euros durante los cinco años de vigencia del plan, aunque el presupuesto podrá ampliarse en función de la demanda. Así lo ha explicado el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, durante una visita a la Escuela Infantil Municipal José Gómez Gil, acompañado del concejal de Villa de Vallecas, Carlos González Pereira.

Fernández ha destacado que esta política pretende revertir el envejecimiento de la población y convertir Madrid en la mejor ciudad donde crecer y ha recordado que, por segundo año consecutivo, se ha roto la tendencia que venía experimentándose desde 2010 y la natalidad en la ciudad ha aumentado. Según datos del Padrón Municipal, en 2024 se registraron 26.213 nacimientos, 558 más que en 2023. No obstante, el crecimiento vegetativo sigue siendo negativo, con 83 defunciones más que nacimientos el año pasado.

Desde la aprobación del plan en diciembre de 2024, ya se han puesto en marcha varias medidas, como la apertura del octavo Centro de Apoyo a las Familias (CAF 8), la ampliación del servicio Casa Grande (de cuatro a ocho sedes) y la inauguración de la Escuela Infantil María Moliner, la número 75 de la red municipal.

Además, se ha lanzado la convocatoria de la Beca Infantil Plus para el curso 2025-2026, con un aumento presupuestario de 4,2 a 5,1 millones de euros y un nuevo sistema de pago bimestral. La oferta de campamentos sociales para este verano también se ha incrementado un 14 por ciento, hasta las 16.975 plazas, con nuevas actividades en septiembre en centros deportivos municipales.

50 medidas en total

El Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación incluye un total de 50 medidas y cuenta con una dotación de 1.275 millones de euros. Entre sus objetivos destaca la ampliación de la red de escuelas infantiles municipales, que pasará de 75 a 80 centros en 2029. Actualmente, la red dispone de 8.618 plazas, y con las nuevas incorporaciones superará las 9.000.

El plan también contempla un aumento progresivo del presupuesto de la Beca Infantil Plus hasta alcanzar los 8 millones de euros en 2028-2029, subvenciones a entidades familiares y la creación de un sello de calidad para empresas con buenas prácticas de conciliación, que se beneficiarán de una bonificación del 25 por ciento en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). Además, se pondrá en marcha un servicio de orientación para padres de menores diagnosticados con discapacidad durante el embarazo o en los primeros seis años de vida.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete