El móvil se pega a sus manos cada vez más pronto: casi la mitad de niños de 11 años lo usa y más del 70% de los de 12>

Esta estadística se publica en medio de un debate sobre el uso de los móviles entre los menores, después de la iniciativa que comenzó en Cataluña pidiendo la prohibición del uso del móvil hasta los 16 años, que ya han apoyado casi 63.000 personas.

A medida que avanza la edad, aumentan estos porcentajes utilizan estos dispositivos el 88,2% de los chavales de 13 años y un 94% en caso de los de 14 y 15 años. En total, mucho más de la mitad de los menores de 10 a 15 años utiliza el teléfono móvil (70,6%), lo que supone 1,1 puntos más que en 2022.

La encuesta del INE sobre 'Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación' revela además que el teléfono móvil está presente en el 99,5% de los hogares con al menos un miembro de 16 a 74 años. Sin embargo el teléfono fijo llega a penas a la mita de los hogares (57,5%), bajando cinco punto con respecto a 2022.

Presencia masiva de móviles

Asimismo, el estudio refleja que el 99,9% de los hogares dispone de algún tipo de teléfono (fijo y/o móvil) y el 57,1% cuenta con ambos; un 0,4% dispone únicamente de fijo y un 42,4% utiliza exclusivamente el móvil.

En relación con el uso de Tecnologías de Información y Comunicación, el estudio sostiene que el 95,4% de las personas de 16 a 74 años ha utilizado Internet en los tres últimos meses, lo que supone 0,9 puntos más que en 2022; y el 90,0% diariamente, 2,9 puntos más.

Los niños tienen mejores habilidades tecnológicas

El INE indica que el 66,2% de las personas de 16 a 74 años posee habilidades básicas o avanzadas, lo que representa 2 puntos más que en 2021. En este sentido, lo destacable es que a menor edad mayor es la proporción de individuos con habilidad digitales avanzadas. Esta proporción aumenta cuanto mayor es la población del municipio de residencia, mayores son los ingresos o más alto es el nivel de estudios.

Ellos confían más en internet que los adultos

Sobre el grado de confianza, el 39,2% de los internautas en los tres últimos meses confía poco o nada en internet, el 55,7% bastante y el 5,1% mucho. Los hombres confían más que las mujeres. En líneas generales, los jóvenes también confían más que los mayores.

Finalmente, las actividades más realizadas en los tres últimos meses están relacionadas con la comunicación (el 94,8% de la población de 16 a 74 años), como usar servicios de mensajería instantánea (92,5%), recibir o enviar correos electrónicos (82%) y realizar videollamadas (76,1%).