Los salarios subirán una media del 3,2% en 2025, según Michael Page

A pesar de que cada año se observa un incremento más ajustado, el mercado laboral español demuestra que sigue evolucionando y que el salario sigue aumentando, aunque a un ritmo desacelerado.

El director general PageGroup España y Portugal, Jaime Asnai, ha declarado que se ha visto un aumento en la remuneración de áreas clave, y se espera que esta tendencia continúe, aunque moderada.

«Es una señal clara de que la fidelización y atracción de talento sigue siendo una prioridad estratégica para las empresas que buscan adaptarse a un mercado laboral cada vez más competitivo», ha añadido Asnai.

En un contexto en el que las contrataciones se han estabilizado, durante el último año el volumen de los procesos de selección para las posiciones que gestiona la firma ha subido en distintos ámbitos, entre los que destacan marketing, con un alza del 11%; inmobiliaria y construcción, con un 10%; y Seguros, con un 5%.

Michael Page destaca que el mercado laboral español sigue atravesando una fase «de cambio e inestabilidad», enfrentando problemas similares a los del año anterior, resumido en la falta de talento y de perfiles especializados en los ámbitos con más demanda.

Esta situación está llevando a las empresas a aumentar los salarios, ya sea para atraer perfiles altamente valorados o para evitar la fuga de talento en sus equipos. Es por ello por lo que, en los procesos de selección gestionados por PageGroup se ha observado un incremento salarial significativo especialmente en finanzas (+13%), recursos humanos (+9%) y marketing (+6%).

Las áreas con mayor potencial en 2025

Durante este año habrá áreas que destacarán por su potencial en el mercado laboral español. El sector de la energía destaca como el de mayor potencial, dado que la transición hacia energía renovables y los objetivos de sostenibilidad están impulsando una creciente demanda de profesionales en esta área, especialmente en energías limpias y eficiencia energética.

El área industrial se posiciona como otro de los sectores que mayor relevancia pueden tener en el próximo año, ya que la reindustrialización y la inversión en innovación tecnológica están generando un fuerte crecimiento y la necesidad de perfiles técnicos y de ingeniería.

Por su parte, el sector inmobiliario y construcción también puede ser un área destacada, debido a que está viviendo una demanda constante por la recuperación de proyectos residenciales y comerciales, así como un renovado interés en la construcción sostenible.

Por último, España ocupa una posición «excepcional» y se posiciona como uno de los destinos «mejor valorados a nivel mundial» en materia de turismo y, acompañado por un incremento de inversiones para poder dar cobertura a este crecimiento, hará que las contrataciones en este ámbito aumenten, por lo que el turismo también destaca por su potencial.