Qué pasa en mi cuerpo si tomo zumos y batidos todos los días>
Estas bebidas no solo se nos hacen apetecibles, también en numerosas ocasiones han sido pensadas para adelgazar, habiendo encontrado la fórmula batiendo y sacando el jugo de algunas frutas y verduras que, en conjunto, son un cóctel milagroso. De hecho son muchas las personas a las que les entra prisa por perder unos kilos en estas fechas, y por este motivo cada vez es más frecuente oír acerca de los batidos y zumos 'detox'. Pero ¿cumplen alguna función?
Laura Jorge, dietista y nutricionista del centro de nutrición Laura Jorge lo tiene claro: «No, ya que nuestro cuerpo cuenta con órganos como el hígado y los riñones que se encargan de depurar nuestro organismo, por lo que podríamos decir que los productos 'detox' no son necesarios en nuestra dieta puesto que nuestro organismo no necesita de ningún producto que prometa limpiarnos por dentro».
No ayudan a adelgazar
Pero con esto no estamos diciendo que los zumos o batidos sean una mala opción o no sean saludables. Si decidimos consumir este tipo de productos, lo ideal es hacerlo desde el conocimiento. Hacer estos jugos implica eliminar las partes sólidas de los productos (como la pulpa, las semillas y la piel) y dejar un producto que solo contenga líquido, y suele añadirse otro líquido, normalmente agua, el líquido de otra fruta y verdura o leche.
Tal como indica la dietista-nutricionista María Sanchidrián, los zumos, aunque tienen vitaminas, son el resultado de exprimir varias piezas de fruta, por lo que se está bebiendo el azúcar de cada una de esas piezas en un líquido que no tiene fibra (ya sea un zumo natural o de bote) y se absorbe enseguida. Eso implica, según la experta, que se toman unos 25 gramos de azúcar en un vaso de zumo, que es la misma cantidad de azúcar por mililitro que la Coca-Cola: «Sí, suena fuerte, pero es así. Y la cantidad máxima de azúcar recomendada para adultos según la OMS es de 25 gramos al día . Y menos para niños, evidentemente». Su textura es mucho más fina que las demás, por lo que es posible que sacie más como bebida.
Batidos mejor que zumos
Cuando hacemos un batido trituramos sus ingredientes, y en el caso de alimentos como la fruta, la verdura y las hortalizas, mantenemos su fibra, mientras que si hacemos un zumo, desechamos la fibra presente en los alimentos. «Con esto podríamos decir que los batidos nos aportan una mayor cantidad de nutrientes, ya que al eliminar la fibra en los zumos, absorbemos en su mayoría azúcar, desechando los aportes de la fibra y liberando los azúcares, haciendo que tengamos un pico de glucosa en nuestro organismo», dice Laura Jorge.
En cuanto al impacto metabólico del azúcar, estas bebidas son iguales, pero ni la misma dietista-nutricionista se quedo tranquila con esa afirmación... «Un refresco no te aporta nada, pero el zumo al menos contiene vitaminas y fitoquímicos valiosos por lo que, valorándolas globalmente, no son bebidas idénticas nutricionalmente», indica Sanchidrián. Además, suelen ser los más elegidos para quitar la sed ya que no suelen tener lácteos.
Los batidos se absorben más despacio que un zumo, con lo que el pico de azúcar en sangre es menor y nos sentiremos más saciadas. Aunque es necesario recordar que lo ideal es comer la fruta y la verdura entera, para poder masticarla. «El hecho de masticar los alimentos hace que comamos más despacio y que los alimentos sean absorbidos más lentamente por nuestro organismo, aumentando la sensación de saciedad durante un periodo de tiempo más largo», aseguran las nutricionistas del centro de nutrición y psicología Laura Jorge.
Pero con esto no estamos diciendo que la ingesta de batidos sea negativa; en algunos casos son altamente recomendables. Para deportistas o personas a las que les cuesta subir de peso, los batidos son una opción muy buena, siempre que sus ingredientes sean de calidad. «Por otro lado, también recomendamos los batidos a las personas a las que les cuesta tomar fruta o verdura por su textura. El hecho de incorporar verduras y frutas en el batido, ayudará a que nos acostumbremos a su sabor, pudiendo posteriormente incluir piezas enteras en nuestra dieta», dice Laura Jorge.
Batidos para el verano
Es completamente normal que con el calor del verano nos apetezcan zumos y batidos. No debemos demonizarlos pero es importante ser conscientes de que no deberían sustituir a la fruta y la verdura entera y que de poder elegir, nos quedaremos con los batidos antes que con los zumos.
- Batido de plátano, fresas, coco rallado y leche o bebida vegetal. Este batido sería una buena fuente de energía si después vamos a ir a entrenar.
- Batido de frambuesas, chía, remolacha y menta. Este batido te dará un toque refrescante gracias a la menta y la chía nos aportará omega 3, una grasa saludable.
- Batido de yogur, avena, crema de cacahuete y mango. Si nuestro objetivo es subir de peso, este batido puede ayudarnos gracias a que lleva hidratos y grasas de calidad.
- Batido de manzana verde, espinacas, zumo de limón, semillas de sésamo y agua de coco. Un batido ligero que nos aportará un chute de vitaminas.
- Batido de yogur griego, manzana, remolacha y zanahoria. Al incluir el yogur griego y zanahoria, este batido se absorberá más lentamente y nos saciará más que uno hecho solo con frutas.
Estas son solo algunas ideas ya que hay miles de combinaciones posibles. Laura Jorge dice que que si quieres un batido de absorción rápida, la mejor idea es uno basado en frutas y si prefieres que se absorba más lentamente, es interesante incluir alguna verdura u hortaliza, así como hidratos complejos tales como la avena y alguna fuente de proteínas o grasas, como es el yogur griego o los frutos secos.