La Reserva Federal baja los tipos de interés por primera vez en cuatro años: 50 puntos básicos
Bajar los tipos significa, sobre todo, fomentar un mayor endeudamiento por parte del consumidor, para que gaste más y así se revitalice la economía. La Fed llevaba cuatro años de subidas y congelaciones con un objetivo: controlar la inflación. Y es que, justo con la pandemia, los precios al consumo comenzaron a subir de manera descontrolada, alcanzando niveles que no se veían en 40 años.
La Fed se reúne aproximadamente cada seis semanas, lo que equivale a unas ocho veces al año. Durante estas reuniones, el llamado Comité Federal de Mercado Abierto toma decisiones clave sobre la política monetaria, como el ajuste de los tipos de interés. Básicamente, decide la política monetaria del país, con efectos sobre la economía mundial, dado el peso de EE.UU.
En julio, mantuvo los tipos congelados por octava vez consecutiva, entre el 5,25% y el 5,5%, pero ya había adelantado que preveía una bajada, aunque se esperaba para 2025. Esta decisión está influida por la marcha de la economía, que ha sido mucho mejor de lo esperado.
En el segundo trimestre de este año, EE.UU. creció a un ritmo anualizado del 2,8%, superando las expectativas de los analistas, que pronosticaban apenas un 2,1%. Este crecimiento fue impulsado principalmente por el aumento en el gasto de los consumidores. Además, el gasto del gobierno, especialmente en defensa, también contribuyó a este crecimiento.
En agosto de 2024, la inflación en EE.UU. mostró signos de estabilidad: aumentó un 2,5% en términos anuales. El índice de precios al consumidor, que excluye alimentos y energía, subió un 0,3% en agosto, impulsado por el aumento en los costos de vivienda. Estas cifras distan mucho del pico de la pandemia, cuando la inflación llegó al 9,1%, niveles no vistos en cuatro décadas.