La Fiscalía en el 'caso Begoña': una decena de recursos para frenar la investigación
La primera vez que la Audiencia de Madrid revisó el caso Begoña tenía delante un recurso del fiscal que pedía su archivo. Este lunes, cuando aborde de nuevo la investigación, sobre la mesa habrá al menos una decena de recursos del Ministerio Público intentando frenar la actuación del juez Juan Carlos Peinado contra la esposa del presidente del Gobierno.
El primer escrito de la Fiscalía al juzgado de Instrucción 41 dio el tono de cuál iba a ser su postura. Se trató de un recurso de apelación directo -ante los superiores de Peinado, sin pasar antes por el magistrado- y fulgurante -a las 24 horas de conocer la apertura de la causa- contra la admisión a trámite la denuncia contra Gómez.
Tanto ímpetu no impidió que la Sección 23 avalara la decisión de Peinado. Desde entonces, el fiscal José Manuel San Baldomero ha presentado al menos una decena de recursos, respaldado los de la esposa de Pedro Sánchez e impugnado las peticiones de las acusaciones.
Mientras aguardaba el archivo que nunca llegó, la Fiscalía intentó en el juzgado que las cinco acusaciones populares personadas se redujeran en la práctica a una, forzándoles a una actuación conjunta. Cuando el juez les permitió actuar con más autonomía, recurrió.
También lo hizo ante la decisión de declarar la causa secreta. Ese fue el único punto en que la Audiencia Provincial le dio la razón, pero para entonces Peinado ya había levantado el secreto. El juez llegó a preguntar al fiscal si mantenía un recurso que ya no tenía objeto. «Ni retiramos, ni renunciamos ni desistimos del recurso», fue la respuesta.
La lista de recursos siguió contra la decisión del instructor de imputar a Juan Carlos Barrabés y Joaquín Goyache. El primero es el empresario para el que Begoña Gómez firmó cartas de recomendación. El segundo, rector de la Universidad Complutense de Madrid, es quien aceptó crear esa cátedra tras una visita a La Moncloa. Tras comparecer como testigos, el juez los convirtió en investigados. El fiscal recurrió las decisiones ante el propio Peinado. «Este es el segundo testigo que pasa a tener la consideración de investigado tras prestar declaración en sede judicial tras haber sido advertido bajo juramento de su obligación de decir verdad, y apercibido de las consecuencias penales en caso de no hacerlo, tomándose en cuenta dicha declaración como elemento justificador del cambio», recordaba el fiscal, que lamentaba la ausencia de una «motivación y razonamiento mínimo y suficiente» para hacerlo.
Uno de los puntos culminantes de la instrucción tuvo un recurso doble. El fiscal se opuso a la citación de Pedro Sánchez como testigo, así como a que esta se practicara de forma presencial en La Moncloa. Cuando el juez que sustituía a Peinado ratificó la decisión, volvió a recurrirla.
«Aun siendo conscientes de la escasa incidencia que tendrá el presente recurso de reforma, toda vez que existen otros recursos interpuestos frente a la concreta resolución que acordó la declaración y su forma de practicarse, entendemos que debemos acudir de nuevo a tal recurso a fin de dejar constancia de la posición de rotunda discrepancia que mantenemos respecto a la práctica de la referida declaración, así como para alejar cualquier percepción de aquietamiento por nuestra parte», mantuvo San Baldomero.
Los recursos prosiguieron oponiéndose a la ampliación de las líneas de investigación. En concreto, a que el juez pidiera toda la documentación sobre el rescate de Air Europa (su propietaria, Globalia, había beneficiado la carrera profesional de Gómez) y a que solicitara un informe a la Igae sobre varios contratos públicos ganados por Barrabés.
En agosto, el juez acordó registros contra el empresario y el recurso de la fiscalía fue particularmente duro. Era agosto y lo firmó otra fiscal, Lorena Álvarez, que arremetió contra el hecho de que el auto que ordenaba los registros le llegara cuando estos ya se habían producido, lo que suponía hurtar al Ministerio Público de su función de controlar el cumplimiento de la legalidad. El recurso se presentó a las pocas horas de recibirse el auto, batiendo así la celeridad del primer recurso pidiendo el archivo de la causa.
El recurso consideraba injustificados los registros y solicitaba a Peinado, y subsidiariamente a la Audiencia de Madrid, la nulidad del auto y «que se impida el acceso a los dispositivos o a su copia o al desprecinto de los efectos que hasta ahora se hubieren obtenido».
Pero el recurso clave es otro: el que este lunes aborda la Audiencia de Madrid junto al presentado por la defensa de Gómez. Ambas apelaciones se interpusieron contra la resolución en la que Peinado, supuestamente, aclaraba qué hechos se investigaban, pero que ni fiscal ni defensa consideraron suficiente.
Las dos partes habían planteado reiteradas peticiones al instructor de que especificara qué contenido quedaba a sus diligencias después de que la Fiscalía Europea asumiera parte y de que la Audiencia hubiera acotado su contenido el pasado mes de mayo.
Los hechos objeto de investigación son, respondió Peinado «todos los actos, conductas y comportamientos que se han llevado a cabo, por la investigada, desde que su esposo es el Presidente del Gobierno de España, si bien, limitados a aquellos que se contienen en la denuncia inicial». El abogado de Gómez, el ex ministro socialista Antonio Camacho, llevó la resolución a la Audiencia de Madrid indicando que la esposa de Sánchez estaba sufriendo «una investigación prospectiva» y pidiendo el sobreseimiento del caso.
La apelación del fiscal, más medida, pide a la Sección 23 que aclarare las cosas, ante «la dificultad de comprender el objeto fáctico de las actuaciones derivadas y de la finalidad de las diligencias acordadas», así como «la incertidumbre y deriva procesal» en la que se desarrolla el caso.
El fiscal reclamaba cerrar la instrucción en todo lo relacionado con Aire Europa-Globalia. y, en lo referido a Barrabés, que especifique si queda algo investigable que no fuera lo que se llevó la Fiscalía Europea. En cuanto a la actuación de Gómez en la Complutense, la Fiscalía confiaba en que se estimase otro recurso suyo pidiendo que eso se investigara, si es que estaba justificado, en otro juzgado. Recientemente, otra sección de la Audiencia ha señalado que el Ponente para hacerlo sería Peinado.
La decisión sobre la causa está en manos de la Sección 23, que recientemente pidió copia de todo el caso para tomar una decisión. Tuvo que aplazar la deliberación una semana -hasta hoy- porque no les constaba la apelación clave presentada por Begoña Gómez.
La fuetes jurídicas consultadas dan por hecho que el tribunal permitirá a Peinado seguir adelante con el caso, aunque posiblemente de la misma forma que el pasado mes de mayo: dando pautas para que precise el objeto de la investigación.