El Estado completa la toma del 10% en Telefónica
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) ha completado la toma del 10% de las acciones de Telefónica, tal y como ha notificado el Estado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este mismo lunes.
El Estado habría completado la operación con una inversión estimada de en torno a los 2.280 millones de euros, tras abonar 4,0295 euros por acción y haber adquirido 567,01 millones de títulos. En un comunicado, la Sepi subraya: "La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha alcanzado el 10% del capital social de Telefónica S.A. y culmina así la operación de compra ordenada por el Consejo de Ministros".
La fórmula utilizada cobra importancia, ya que en las últimas semanas, el Gobierno no ha cerrado la puerta a optar a un segundo consejero en Telefónica, un objetivo para el que necesitaría contar con un 13,2% del capital bajo la fórmula actual, lo que significaría que el Consejo de Ministros debería autorizar un nuevo aumento de participación al holding público, que ha financiado la operación con aportaciones de Hacienda y no con recursos propios.
"La participación de SEPI aporta una mayor estabilidad accionarial a la compañía para la consecución de sus objetivos y contribuye a la protección de sus capacidades estratégicas", señala el comunicado de la entidad presidida por Belén Gualda y representada en el Consejo de Administración por Carlos Ocaña.
Más caro que para STC
En el texto remitido, el conglomerado de empresas también subraya que se ha "minimizando el impacto en la cotización", pese a que los títulos del operador de telecomunicaciones han subido un 16,5% entre el anuncio de la operación por parte del Ejecutivo y el cierre de este lunes, que ha sido de 4,18 euros, en contraposición de las modestas subidas en bolsa de sus homólogos europeos.
Como consecuencia, los 2.280 millones de euros desembolsados por el Gobierno suponen un desembolso un 7,4% superior que los 3,75 euros por título que asumió el grupo saudí STC para desembarcar en el capital de la empresa española. En términos absolutos, esto se traslada en una 'prima' abonada por el Ejecutivo de unos 150 millones de euros respecto a la de la entidad controlada por el fondo soberano saudí, que cuenta con más acciones (al menos según su última notificación a la CNMV), ya que Telefónica redujo su capital la pasada semana, lo que les elevó por encima del 10%, si bien la mayoría de acciones está en manos de Morgan Stanley, ya que el grupo no ha dado muestras de pretender pasar aún por el proceso de autorización del Ministerio de Defensa. "No tenemos nada sobre la mesa", aseguraba el pasado Consejo de Ministros el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.