Un argentina que vive en España, sin palabras por cómo le han tratado en la sanidad pública

Esto es lo que le ha pasado a Lalila, una argentina que reside en Madrid. La joven ha contado en un vídeo de TikTok que ha tenido una fuerte reacción alérgica, por lo que ha decidido acudir al centro de salud más cercano de su casa. Esta ha sido su experiencia.

Una argentina en España cuenta cómo le han tratado en la sanidad pública

Lalita explica que tiene seguro médico privado, pero no ha podido iniciar sesión en la aplicación. Por lo tanto, ha ido a un centro de salud, a pesar de no tener tarjeta sanitaria. «Voy a preguntar si me pueden atender o al menos que me digan qué hacer», comenta.

Tras llegar al sitio, se lo ha encontrado cerrado. «Al parecer, abren de lunes a viernes. Me han dicho que los fines de semana tengo que ir al hospital a urgencias», aclara.

Así pues, la argentina se ha puesto a caminar y una vez allí se ha quedado sin palabras por lo que le ha sucedido. «Me han atendido amablemente y me han pedido mi número de NIE para comprobar si tenía tarjeta sanitaria o no. Me han dado un formulario para completarlo, pero en la parte de arriba ponía 'compromiso de pago'. He preguntado qué era y me han dicho que iba a tener que pagar por la atención. Finalmente, me he ido y no lo he rellenado. Me podrían haber cobrado bastante», relata.

@lalitablog Mi primera experiencia con la salud pública y privada en España. Es MI experiencia y decidi grabarla para que a los demas les sirva de referencia, no significa una opinión definida de como cada uno tiene que actuar en este pais. . . . #emigrar #diariodeunaemigracion #viajar #experiencia #Vlog #haul #travel #travelvlog #argentinaenespaña #argentinosenespaña #españa #madrid #travelvlog #travelvlogger #NIE #CUE #tie #toogoodtogo #haulcompras #salud #saludpublica #saludenespaña #experiencia #primerexperiencia ♬ sonido original - lalita | arg en madrid 🧉💃🏻

Tras este percance, la chica ha decidido acudir a un hospital privado. Según indica, su experiencia ha sido más positiva: «Les he dado mi pasaporte y mi tarjeta de afiliada. Me ha atendido un enfermero, que me ha preguntado por los síntomas. Después me ha llamado una médica».

A pesar del trato recibido, la argentina no se ha quedado del todo tranquila. «En ese momento no me han dicho si tenía que pagar algo o no. Ahora estoy con mucho miedo de que me estén cobrando una fortuna por esto. Vivo con pánico de que me llegue una carta como en Estados Unidos en la que me comuniquen que debo pagar por el servicio», concluye.