Ecuador expulsa a la embajadora de México por declaraciones de López Obrador sobre el asesinato de Villavicencio

López Obrador comentó que el año pasado «de manera muy extraña» hubo elecciones en Ecuador y que la candidata de las fuerzas progresistas iba arriba con 10 puntos, y «un candidato que hablaba mal de esa candidata es de repente asesinado y la candidata que iba arriba se cae y el candidato que iba segundo sube». Sin mencionarla, hablaba de Luisa González que terció en esos comicios.

En un comunicado, la Cancillería ecuatoriana anunció su decisión invocando el principio de no intervención en asuntos internos de otro país y la Convención de Viena para tomar la medida diplomática que implica la salida del país de la embajadora, aunque no se rompen las relaciones.

Del asesinato de Villavicencio dice que el Ecuador aún se encuentra viviendo el luto por ese lamentable hecho que causó conmoción en la sociedad ecuatoriana y atentó contra la democracia, paz y seguridad. Y que Ecuador continúa enfrentando al crimen organizado transnacional que amenaza al Estado, sus instituciones democráticas y su población.

Agentes policiales y militares hacen presencia a las afueras de la Embajada de México en Quito EFE/ José Jacome

La hija del asesinado candidato, Amanda Villavicencio, reaccionó de manera furibunda a las palabras de López Obrador. En su cuenta de X (antes Twitter) dirigiéndose al presidente de México, escribió: «A Fernando Villavicencio lo asesinaron los mafiosos que él siempre investigó. Algunos de ellos asilados en tus embajadas y en tu país. Qué poca madre tienes para dar estas declaraciones tan mediocres e inhumanas».

El candidato Fernando Villavicencio fue acribillado a tiros el 9 de agosto de 2023, a la salida de un mitin electoral en Quito cuando faltaban once días para las elecciones que fueron adelantadas porque el presidente Guillermo Lasso decretó «la muerte cruzada» con lo cual disolvió el Congreso y puso fin a su mandato.

En el horrendo crimen participaron sicarios colombianos, cinco de los cuales quienes fueron asesinados en la cárcel (quien disparó murió en la escena del crimen). Las más recientes investigaciones han señalado que quienes contrataron a los asesinos de Villavicencio son parte de la banda Los Lobos, aliados del cártel mexicano Jalisco Nueva Generación.

México y los asilados

Las relaciones entre Ecuador y México se han tensado desde diciembre de 2023 cuando el exvicepresidente Jorge Glas se refugió en la embajada de ese país, en Quito, luego de haber permanecido varios años en la cárcel sentenciado por corrupción en los casos Odebrecht y Sobornos, y una nueva orden de detención provino esos días de la justicia que descubrió sobreprecios en la reconstrucción de la provincia de Manabí luego del terremoto de 2016.

En marzo pasado, las autoridades de Ecuador pidieron a las mexicanas les permitieran ingresar a su legación para detener a Glas, pero no hubo respuesta favorable. El exvicepresidente de Rafael Correa hoy está también involucrado en el caso Metástasis sobre narcotráfico, puesto que la Fiscalía ha denunciado que un jefe narco pagó al juez que ordenó la libertad de Glas.

La relación entre López Obrador y el expresidente Rafael Correa es muy estrecha y va más allá de sus coincidencias ideológicas en el socialismo del Siglo XXI. México ha otorgado estatus de asilados a varios ex altos cargos del correísmo, algunos de los cuales tienen causas pendientes con la justicia en Ecuador. La versión de que el asesinato de Villavicencio perjudicó a la candidata Luisa González es propalada por el correísmo.