Tezanos pone en duda la legitimidad del Senado: «El órgano depositario de la voluntad popular surgido de las urnas es el Parlamento»>

«En una democracia plena, como es el caso de España, el órgano depositario de la voluntad popular surgido de las urnas es el Parlamento, que nombra/elige al gobierno, aprueba las leyes y los presupuestos, etc. Por eso, no es extraño que no falten los que se pregunten ¿qué papel cumple, o puede -y debe- cumplir realmente el Senado en el ordenamiento constitucional español?», señala Tezanos en su análisis habitual en la revista 'Temas'.

Lo hace en un artículo en el que trata de minimizar el papel efectivo que el Senado ejerce en España y lo reduce a refugio de los «partidos de la derecha, que no han acabado de asumir que, aunque hayan sido en un momento determinado la principal fuerza política en número de votos, no cuentan con suficientes apoyos parlamentarios como para configurar un gobierno respaldado por el necesario número de escaños», señala.

El presidente del CIS abunda en la cuestión y señala que «hay que ser conscientes de que por la vía del tensionamiento y la deslegitimación solo se logrará que muchos españoles, en el caso del Senado, por ejemplo, se pregunten: ¿para qué sirve realmente el Senado español? ¿Para repartir mandobles y descalificaciones a diestro y siniestro, o hasta que cunda la impresión general de que en España continuamos ejercitándonos en el arte de darse garrotazos con la mayor saña posible, como en la ilustración de Goya?», explica.

Su denuncia la recogía ayer Alicia García, portavoz del PP en el Senado, quien criticaba la posición de Tezanos y reivindicaba el papel de la Cámara Alta. «Tezanos escribe las primeras líneas tras el punto y aparte de Sánchez. No solo usa dinero público para blanquear a Sánchez; ahora ataca al Senado para que haya menos control al Gobierno, menos democracia y más autoritarismo», explica la popular.

El Senado ya reprobó hace unas semanas al ministro Bolaños, el primero en desdeñar a la Cámara Alta tras asegurar que «la soberanía nacional reside en el Congreso». Un episodio que no ha echado para atrás a Tezanos a la hora de reincidir en una cuestión que levanta ampollas y que pone en cuestión el sistema legislativo español reflejado en la Constitución.