ERC desafía al TC y admitirá el voto a distancia de Carles Puigdemont en la elección de la Mesa del Parlament en el pleno del próximo lunes

La sesión constitutiva del nuevo Parlamento catalán del próximo lunes puede suponer el primer desafío de la legislatura al Tribunal Constitucional por parte del independentismo. Esquerra Republicana ha anunciado que contabilizará el voto a distancia de los diputados electos huidos de la Justicia, lo que contraviene el criterio del TC, que ayer anuló el sistema telemático en estos casos.

La Sala Primera del tribunal de garantías estimó por unanimidad el recurso de amparo del PSC contra la decisión de la Cámara de permitir ese método de votación al ex consejero de la Generalitat Lluís Puig, desde Bélgica, en la última legislatura. En consecuencia, por analogía, los votos de Carles Puigdemont y el propio Puig no deberían ser aceptados en la elección de la Mesa del Parlament que se realizará el lunes. El tercer caso es el de Ruben Wagensberg (ERC), que reside en Suiza, aunque en su caso el voto sí estaría permitido ya que tiene la baja médica.

Será la Mesa de Edad (formada por el diputado de más edad y los dos más jóvenes), presidida por Agustí Colomines (Junts) y con Mar Besses (ERC) y Júlia Calvet (Vox) como secretarias, la que deberá decidir si desobedece al TC y permite el voto de Puigdemont.

En paralelo al comunicado de ERC, Besses ha explicado en redes sociales cuál será su postura: "Solo el pueblo de Cataluña tiene la potestad de definir las mayorías del Parlament. Esto es lo que han defendido el Jovent Republicà y ERC y esto es lo que defenderemos siempre y en todas partes".