¿Qué pasa en nuestro cuerpo cuando comemos todos los días avena en el desayuno?>
Por este motivo, los nutricionistas recomiendan incorporar la avena en la dieta. Aunque se puede tomar en una gran varidad de platos, suele ser el producto estrella para el desayuno. Pero, ¿es realmente buena comerla todos los días? Esto es lo que dicen los expertos al respecto.
Lo que dicen los expertos sobre comer avena en el desayuno todos los días
La avena es un cereal muy habitual en el desayuno. La forma más común de comerla es el 'porridge', pero hay otras muchas recetas. También se puede tomar mezclada con yogur y frutas, con magdalenas, tortitas o, incluso, en batidos.
Muchas pesonas suelen empezar el día con avena en el estómago. Sin embargo, ¿es bueno tomarla todos los días?.
La ciencia explica que este alimento «ayuda a tener niveles más bajos de azúcar en la sangre y reducir el riesgo de padecer una enfermedad cardiaca».
A pesar de ello, un artículo publicado en 'MediceneNet', escrito por la doctora Jasmine Shaikh, indica que en algunas personas «puede causar gases e hinchazón». Por lo tanto, lo más seguro es consumirla de manera moderada. «En lugar de comer un plato de avena, comienza con un cuarto de taza y aumenta lentamente. Esta es una buena técnica para minimizar los problemas de digestión y ayudar al cuerpo a adaptarse», explica Shaikh.
Además, advierte de que puede ser «una opción poco segura para las personas celíacas» porque a veces «puede estar contaminada por cereales integrales» que contienen gluten como el trigo, el centeno o la cebada.
Buen valor nutricional, pero insuficiente
La doctora sostiene que la avena «tiene un buen perfil nutricional» para el desayuno, pero «sigue siendo un grano». «Contiene ácido fítico, un antinutriente que se sabe que interfiere con la absorción de las vitaminas y minerales en el cuerpo», añade.
«Contiene ácido fítico, un antinutriente que se sabe que interfiere con la absorción de las vitaminas y minerales en el cuerpo»
Jasmine Shaikh
Doctora
Por lo tanto, la experta afirma que es necesario incluir variedad de frutas y verduras en la dieta «para compensar la posible pérdida nutricional».
¿La avena puede hacerte engordar?
Un excesivo consumo de avena puede conllevar efectos secundarios. Uno de ellos es que puede hacerte engordar, concretamente si el 'snack' es «muy salado». «Al ser una buena fuente de carbohidratos, consumir más debido a su alto contenido salado puede hacerte ganar peso en lugar de ayudarte a perderlo», asegura Shaikh en el estudio.
Por otro lado, al ser un alimento blando «es posible que tienda a agregar más cantidad de azúcar de la permitida». Esto puede «dificultar aún más» el proceso de adelgazar. En este sentido, se debe evitar añadirle «jarabe, trozos de miel o chocolate».