La Policía Nacional advierte sobre el timo del botón rojo: «Avisa a tus mayores porque son el objetivo de esta estafa»>

En este sentido, la Policía Nacional suele avisar periódicamente a través de sus canales de los timos y trucos con los que los delincuentes tratan de engañar y sacar beneficio de sus víctimas y, junto a ello, lanza recomendaciones, consejos y advertencias para la población. En los últimos tiempos, por ejemplo, se han dedicado a explicar muchas estafas relacionadas con las aplicaciones y herramientas tecnológicas.

Ahora, hace cuatro días, acaban de publicar en su cuenta de TikTok un vídeo que ha tenido una gran acogida en redes sociales (y que acumula ya más de 251.000 visualizaciones) y que da todos los detalles sobre el timo del botón rojo que algunos tratan de llevar a cabo con mayores. ¿Sabes en qué consiste?

El botón rojo

Según explica una agente del cuerpo en la publicación, «los estafadores llaman por teléfono haciéndose pasar por trabajadores del servicio de teleasistencia 112«, un servicio permanente de atención 24 horas al día y todos los días del año para atender a personas mayores así como dependientes. Quienes tienen este servicio activado cuentan con un botón, que es rojo y que suelen colgarse, para pedir ayuda ante cualquier problema, y de aquí a que la Policía haya bautizado el timo así.

En la llamada intentan conseguir datos personales y bancarios e «incluso un cobro mensual», alertan desde la Policía. «Avisa a tus mayores porque son el objetivo principal de esta estafa», acaba la breve publicación que en solo cuatro días ha conseguido más de 10.000 reacciones de internauta.

Este timo, de hecho, no es nuevo aunque puede vivir episodios en épocas como las de ahora, en las que algunas familias viajan por vacaciones y sus ancianos pueden sentirse más solos y tener la sensación de que el botón rojo es más importante que nunca. Quienes gestionan este servicio, que siempre son colectivos públicos como el 112 o algunos ayuntamientos, recuerdan que ninguna empresa privada tiene que ver con esta atención.

Además, recuerdan en la importancia de no facilitar datos personales por teléfono y mucho menos aquellos que tengan que ver con cuestiones bancarias. Con todo, si alguien cree que ha podido ser víctima de un timo similar o que han intentado, sin éxito, estafarlo, es aconsejable hacerlo saber a los cuerpos de seguridad y detallar el número desde el que llamaron.