Casi 3.000 científicos tomarán las calles andaluzas en La Noche Europea de los Investigadores
En total son trece instituciones científicas andaluzas las que celebrarán por decimotercera vez La Noche Europea de los Investigadores, con la coordinación de la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. A ellas se suman más de 50 instituciones y centros de investigación que participan y colaboran en la celebración.
Los participantes en la actividad podrán, por ejemplo, conocer de cerca a los científicos y científicas andaluces y a los retos a los que se enfrentan en su día a día, hacer rutas guiadas por investigadores para conocer determinados entornos desde una perspectiva totalmente diferente o unirse a un taller científico que despierte en los más pequeños su vocación científica. Este macroevento tiene de nuevo la ciencia y a quienes hacen ciencia como protagonistas casi 1.000 actividades promovidas por casi 3.000 investigadores e investigadoras.
Así, las calles de Andalucía se llenarán el próximo viernes 27 de septiembre de investigación y conocimiento, con una participación prevista superior a las 80.000 personas en el que es de nuevo el mayor evento de divulgación de cuantos se celebran en España. La Noche, además, volverá a tomar este año las principales calles de los centros históricos para divulgar ciencia.
De esta forma, la Rambla Federico García Lorca, en Almería; la Alameda Vieja, en Jerez (Cádiz), el Real Jardín Botánico y el Rectorado de la UCO, en Córdoba; el Paseo del Salón, en Granada; el Bulevar del Campus de El Carmen, en Huelva; la Plaza de El Corte Inglés, en Jaén; el Paseo del Parque, en Málaga; y la Casa de la Ciencia, en Sevilla, entre otras ubicaciones, ofrecerán actividades lúdicas y divulgativas relacionadas con la investigación.
A la programación prevista para cada provincia se suman más de 60 acciones previas desarrolladas durante todo el mes de septiembre y una nueva participación en Meet the researcher, actividad colaborativa con otras seis Noches europeas (Suecia, Italia, Croacia, Irlanda y Reino Unido) en la que el investigador/a responde en vídeos breves a cinco preguntas relacionadas con la investigación que realiza y su biografía.
Promotores
La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto de divulgación científica promovido por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Skłodowska-Curie del programa Horizonte Europa, coordinado en Andalucía por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Conforman el consorcio las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Pablo de Olavide y Sevilla, ocho centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el IMGEMA-Real Jardín Botánico de Córdoba y la Fundación Pública Progreso y Salud a través de Genyo y el Biobanco del Sistema Sanitario.
Paralelamente, Radio Televisión de Andalucía, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (TRADE), Turismo Andaluz y la Universidad Loyola son socios estratégicos del proyecto y colaboran estrechamente en su desarrollo.
La Noche 2024 impulsará, de nuevo, las Misiones Horizonte Europa, que incluye entre sus principales innovaciones el lanzamiento de Misiones ubicadas en torno a cinco áreas principales: el cáncer; la adaptación al cambio climático, incluyendo la transformación social; la salubridad de océanos, mares, costas y aguas interiores; las ciudades inteligentes y climáticamente neutras; así como la salud del suelo y alimentos. Estas misiones se definen como una cartera de acciones interdisciplinares basada en la I+D+I, con el objetivo de alcanzar una meta inspiradora pero cuantificable, con un gran impacto en la sociedad. Todas ellas contribuirán a los objetivos del Pacto Verde Europeo, el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.