Boeing cae con fuerza en Bolsa tras la inmovilización de los 737 MAX 9

Boeing vuelve a sufrir en Bolsa los problemas con sus aviones. Las acciones del fabricante estadounidense han abierto este lunes en Wall Street a la baja tras la inmovilización de la gran mayoría de los aparatos del modelo 737 Max 9 decidida por las autoridades aeronáuticas a raíz del incidente del pasado viernes en Oregón. Un vuelo de Alaska Airlines tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia tras desprenderse en pleno vuelo una parte del fuselaje, el hueco que en otras configuraciones está reservado para una puerta de seguridad. Las acciones de Boeing han abierto con una caída del 8,5%, el equivalente a una pérdida de valor de unos 13.000 millones de dólares (unos 12.000 millones de euros).

La mayor caída, sin embargo, es la que afecta a Spirit AeroSystems, con sede en Wichita (Kansas), el fabricante del panel que se desprendió del fuselaje. Sus acciones han sufrido caídas cercanas al 15% en los primeros compases de negociación. La cotización de Alaska Airlines, que cuenta con 65 aviones de la variante 737 MAX 9, ha abierto también a la baja, con un descenso del 5%.

En total hay 215 aparatos de esa variante operativos, según datos facilitados por la consultora Cirium a EL PAÍS. United Airlines tiene 79; la panameña Copa, 29, y la mexicana Aeroméxico, 20. Turkish Airlines tiene 5 y el resto están muy repartidos entre unas cuantas compañías más.

Alaska Airlines suspendió inicialmente el vuelo de sus 65 aviones 737-9 Max horas después del accidente. Más tarde permitió que 18 de los aviones reanudaran el vuelo tras recibir inspecciones de mantenimiento detalladas anteriores al suceso. Sin embargo, posteriormente volvió a retirar del servicio todos los aparatos.

United Airlines también mantiene temporalmente en tierra sus aviones. El siguiente paso es que la aerolínea determine con la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) el proceso de inspección y los requisitos para que los aviones vuelvan a estar en servicio. Anteriormente, había declarado que 33 de los aviones habían superado las inspecciones necesarias antes de inmovilizarlos todos.

La panameña Copa Airlines dijo que había inmovilizado 21 de sus aviones afectados. La compañía tiene un total de 29 en su flota, pero los opera en dos configuraciones diferentes. Aeroméxico ha seguido los pasos de United y Alaska Air y ha retirado del servicio sus aviones 737-9 Max para someterlos a inspecciones.

Llueve sobre mojado. El siniestro ha puesto de nuevo a Boeing y su modelo 737 MAX en el ojo del huracán después de que en 2019 se le retirara el permiso de vuelo —el fabricante estadounidense hasta suspendió su fabricación— a raíz de dos accidentes fatales que le costaron la vida a más de 300 personas. En octubre de 2018 se estrelló en el Mar de Java, en Indonesia, el vuelo 610 de la compañía de bajo coste Lion Air operado por un 737 MAX 8; pocos meses después, en marzo de 2019, fallecieron 157 personas en el vuelo 302 de Ethiopian Airlines en el mayor desastre aéreo de ese año —el modelo de avión era el mismo—.

La investigación que se puso en marcha tras las dos desgracias desveló fallos en el diseño del sistema de estabilización (MCAS) del modelo y que la empresa, pese a haber asegurado que los 737 MAX eran tan seguros como cualquier otro tipo de aeronave, sabía del defecto. Por engañar a los inversores, la Comisión de Valores y Bolsa estadounidense (la SEC, por sus siglas en inglés) multó la compañía con 200 millones de dólares e impuso una sanción de otro millón a su ex consejero delegado, Dennis A. Muilenburg. La FAA mantuvo hasta noviembre de 2020 la prohibición de volar a los 737 MAX.

[Noticia de última hora. Habrá ampliación en breve]

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO