Un experto de la UCO, sobre el virus de Nilo: «Las medidas preventivas deberían aplicarse antes»
Ignacio García Bocanegra, catedrático de la Universidad de Córdoba, apunta que «sólo el 1% de los contagiados desarrolla una afección grave»
El delegado del Gobierno andaluz, Adolfo Molina, y la delegada de Salud, María Jesús Botella, junto al responsable del distrito sanitario de Córdoba, Javier Fonseca y el delegado de Desarrollo Educativo José Francisco Viso han sido los encargados de presentar estac ampaña en el colegio Colón de la capital cordobesa.
Los padres tendrán que rellenar el consentimiento a través de la red iPasen de información en los centros educativos y a estos acudirán los sanitarios para poner la vacuna intranasal a los niños de 3-4 años. La población diana prevista supera los 14.000 escolares de estas edades en todos los distritos sanitarios, según los datos facilitados por Botella.
Aquellos padres que prefieran acudir al centro d salud con sus hijos también podrán hacerlo para que reciban la vacuna de la gripe. Es el tercer año que los menores de 3 y 4 años entran en el cupo de prevención de la gripe.
Molina hizo un llamamiento a todos los padres para que colaboren con esta iniciativa, se pueda subir el porcentaje de vacunación en los niños conseguido el pasado año en Andalucía (46 por ciento) y piensen que «los niños pueden contagiar a los abuelos y hay que proteger a los mayores».
El resto de tramos de edad para vacunarse de la gripe en Córdoba seguirá las pautas habituales pidiendo cita por los canales online o en los propios centros de salud. La primera horquilla es de 6 a 59 años. Luego están los mayores de 60 años, unos 172.000 aproximadamente, que podrán empezar a pedir cita durante este mes. Así, las personas de más de 80 años pueden pedir cita a partir del 9 octubre, de más de 70 años, el 16 octubre, o de 60 o más a partir del 23 de octubre.
De igual forma, los equipos de vacunación irán a partir del 9 de octubre a las residencias de mayores y personas con discapacidad, donde no es necesario pedir esa cita, y a los domicilios de los grandes dependientes. Vacunación sin cita los miércoles a partir del 13 de noviembre. «Esto es un ejemplo de la apuesta por mejorar la salud de los andaluces, la prevención de las vacunas es importante y son muchas la que se han ido incorporando», ha señalado Botella.