Finlandia, Polonia y Canadá autorizan a Ucrania a usar sus armas para atacar en territorio ruso>
«Finlandia no ha impuesto restricciones concretas a su ayuda material a Ucrania, pero da por supuesto que se utilizará de acuerdo con el derecho internacional», ha afirmado la ministra de Exteriores de Finlandia, Elina Valtonen, al diario de su país 'Uusi Suomi'.
En este sentido, ha señalado que Rusia está librando «una guerra de agresión ilegal en Ucrania», por lo que esta «tiene derecho a la autodefensa según el artículo 51 de la Carta de la ONU». «Esto también incluye ataques contra objetivos militares en el territorio del atacante que sean necesarios para la autodefensa«, ha añadido.
En la misma línea se ha expresado el viceministro polaco de Defensa, Cezary Tomczyk, que ha instado a otros países aliados a permitir lo mismo con el armamento suministrado a Kiev. En esta línea, ha recalcado que su Gobierno «no limita el uso que Ucrania da a las armas suministradas por Varsovia».
También Canadá se ha pronunciado en los mismos términos. La ministra de Asuntos Exteriores del país, Mélanie Joly, ha apuntado en una rueda de prensa junto con su homólogo sueco, Tobias Billström, que no hay «ninguna condición sobre el uso final a los envíos de armas a Ucrania«.
Estas declaraciones se producen un día después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, se manifestase a favor de que Ucrania pueda atacar posiciones estratégicas militares desde las que Rusia los ataca tras su encuentro con el canciller alemán, Olaf Scholz.
Todas estas reacciones se produce un día después de que el Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, señalara que atacar objetivos en Rusia no es «contradictorio» con el Derecho de guerra.