Reacciones a la investidura de Pedro Sánchez, en directo | El presidente promete el cargo ante el rey Felipe VI en La Zarzuela

El País
El País

Sánchez, ante el rey Felipe VI en La Zarzuela: “Prometo cumplir fielmente las obligaciones del cargo de presidente del Gobierno”

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha prometido el cargo pasadas las 10.00 de este viernes como presidente del Gobierno ante el rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela. Al acto han acudido también el presidente del Senado, Pedro Rollán; la presidenta del Congreso, Francina Armengol; o la ministra de Justicia; Pilar Llop. “Prometo, por mi conciencia y honor, cumplir fielmente las obligaciones del cargo de presidente del Gobierno con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, así como mantener el secreto de las deliberaciones del Consejo de Ministros y Ministras”, ha dicho Sánchez.

El presidente ha jurado el cargo tras haber logrado el jueves una mayoría que apoyó su investidura en el Congreso de los Diputados. El secretario general socialista consiguió 179 votos a favor (PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria) y 171 en contra (PP, Vox y UPN).

La toma de posesión ha sido en el Salón de Audiencias, ante un ejemplar de la Constitución y sin símbolos religiosos, como ya hizo en las dos ocasiones anteriores en las que fue investido (junio de 2018 y enero de 2020) y prometió su cargo ante el Rey. 

El País

Patxi López: “Lo hemos centrado todo en la amnistía, pero este Gobierno tiene una enorme agenda social”

El portavoz parlamentario del PSOE, Patxi López, ha dado este viernes una entrevista en Espejo Público, en Antena 3, en la que ha defendido que el secretario general socialista, Pedro Sánchez, que hoy jurará el cargo como presidente del Gobierno, gobernará para todos. “Cuando este gobierno empiece a funcionar y siga subiendo las pensiones con el IPC, y siga subiendo el salario mínimo, y siga con la política de aumento de becas, y siga con un plan de choque para la atención primaria, y siga centrado en el problema de la vivienda, ¿no va a gobernar también para esos 11 millones de españoles y de españolas? Por supuesto que lo va a hacer. Lo hemos centrado todo en la amnistía, pero este Gobierno tiene una enorme agenda social”, ha dicho López.

Patxi López ha defendido la ley de amnistía para los encausados del próces para tratar “de resolver un conflicto” que este Gobierno heredó del anterior Ejecutivo liderado por el popular Mariano Rajoy.

El País

Isabel Rodríguez (PSOE), sobre el nuevo Ejecutivo: “Estoy segura de que se va a conformar un gran equipo”

La portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, ha celebrado en TVE la reelección de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. “Es muy importante esta noticia para España. Que se haya culminado este proceso de investidura que va a permitir que España pueda seguir avanzando”, ha manifestado Rodríguez. “Es un día de ilusión y alegría”, ha añadido.

Rodríguez no ha querido adelantar detalles sobre la conformación del nuevo equipo de Gobierno. Tampoco ha desvelado si formará parte de nuevo del Ejecutivo. “Hará un buen gobierno porque ha demostrado ser un buen capitán capaz de conformar equipos en condiciones no fáciles. El pasado fue el primer gobierno de coalición en la democracia reciente de nuestro país y se ha demostrado útil para la ciudadanía. Estoy segura de que va a conformar un gran equipo”, ha dicho. 

El País

Sánchez llega a La Zarzuela para prometer el cargo ante Felipe VI

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha llegado esta mañana pasadas las 9.30 al Palacio de la Zarzuela para prometer su cargo como presidente del Gobierno ante el rey Felipe VI. Será a partir de las 10.00 de la mañana tras haber logrado el jueves una mayoría que apoyó su investidura en el Congreso de los Diputados. El secretario general socialista logró 179 votos a favor (PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria) y 171 en contra (PP, Vox y UPN).

La toma de posesión será en el Salón de Audiencias, ante un ejemplar de la Constitución y sin símbolos religiosos, como hizo en las dos ocasiones anteriores en las que fue investido (junio de 2018 y enero de 2020) y prometió su cargo ante el Rey. 

El País

Rajoy: “Han generado la mayor etapa de división y polarización de la historia de España”

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha asegurado que las negociaciones del PSOE con los partidos independentistas y la ley de amnistía han generado “la mayor etapa de división y polarización” de la historia de España. “La principal propuesta que se le ha hecho a la sociedad es levantar un muro contra al menos 11 millones de españoles. Y posiblemente también contra algunos millones más que nunca sospecharon que con su voto al PSOE estaban sentando las bases para la impunidad del golpe independentista. A esto le llaman buscar la concordia. Lo que han hecho es generar la mayor etapa de división y polarización de la historia de España”, ha asegurado en un desayuno informativo del Forum Europa, al que también ha asistido el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.

“Esta es la legislatura más decisiva de las últimas décadas porque se van a poner a prueba la fortaleza y la indepencia de nuestras instituciones, el coraje de la sociedad civil y la responsabilidad de todos. Estamos ante una legislatura decisiva para el futuro de nuestra convivencia y la vigencia de nuestro texto constitucional”, ha añadido Rajoy. “Un gobernante no debe engañar. No debe hacer de manera sistemática lo contrario de lo que prometió a sus votantes. Convertir el engaño en costumbre liquida el debate demo y destroza la deliberación pública”, ha dicho el expresidente en referencia a Pedro Sánchez. 

El País
Legislatura de equilibrios

Las tensiones dentro de la mayoría de la investidura condicionarán a Pedro Sánchez, reelegido presidente.

Puede leer aquí el editorial

El País
El PSC busca consolidar su poder en el Gobierno de Sánchez para afrontar las elecciones a la Generalitat

El PSC confía en mantener su peso y ser determinante en el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez que se acabará de configurar en los próximos días. Implicados en el Ejecutivo central desde hace dos legislaturas, los socialistas catalanes aspiran a preservar su influencia en la administración central y retener así los cargos en la segundas filas del Ejecutivo y en los de las grandes empresas públicas. El PSC, que fue vital el 23-J para apuntalar la candidatura de Sánchez, cuenta ahora con dos ministros (Miquel Iceta y Raquel Sánchez) y como mínimo repetirá la misma cuota. Los comunes, por su parte, ya sostienen desde hace tiempo que tendrán otra vez un ministerio. La principal hipótesis es que recaiga en el eurodiputado Ernest Urtasun.

Puede leer la información completa aquí

El País
El doble juego de Feijóo

Algunos analistas se precipitaron este jueves a valorar el buen encaje y las maneras institucionales, moderadas y democráticas de Alberto Núñez Feijóo porque observaron que nada más terminar el debate y la votación de investidura, cuando Pedro Sánchez aún disfrutaba exultante de uno de los pocos minutos de gloria tranquilos que probablemente tendrá en toda la legislatura, el líder del PP se acercaba hasta su escaño y le estrechaba la mano. Es una tradición de buenas normas de educación y parlamentarias. No lo hizo el presidente de Vox, Santiago Abascal. Pero sí lo hizo, es verdad que con ningunas ganas, hasta el expresidente Mariano Rajoy, en junio de 2018, cuando fue desalojado del poder con una moción de censura. Pero Feijóo tardó unos minutos en salir al pasillo, encarar a los periodistas, y contar sin tapujos lo que le había soltado a Sánchez en ese en teoría breve intercambio protocolario. Le advirtió de que estaba cometiendo una grave equivocación que sería de su exclusiva responsabilidad. En ese juego, Feijóo enseñó su doble cara. Como hizo el jueves en su duelo con el presidente, con un discurso atronador y casi ultra, para terminar admitiendo la legitimidad de las aspiraciones y aliados de Sánchez.

Puede leer la información completa aquí

El País
Las promesas de Sánchez se enfrentan a la oposición de 11 comunidades gobernadas por el PP

La batería de medidas anunciadas por Pedro Sánchez durante su discurso de investidura, este miércoles, se enfrentará a un muro de contención territorial del PP, dispuesto desde ya a plantear una oposición férrea a un Gobierno que “nace de un fraude”, en palabras de Alberto Núñez Feijóo. Porque muchas de las promesas afectan directamente a competencias autonómicas, y necesitarán del consiguiente desarrollo en cada territorio. Una cuestión central en esta legislatura, pues será la primera vez que un presidente del Gobierno tenga que lidiar con tantos máximos responsables autonómicos del partido contrario —11 en concreto y del PP—, inmersos en una contienda sin cuartel contra el Ejecutivo central, recrudecida tras las negociaciones del PSOE con las fuerzas nacionalistas para lograr la mayoría parlamentaria. Una resistencia salvaje que el propio Sánchez mencionó desde la tribuna del hemiciclo. “Soy consciente de que esta competencia está en manos de las comunidades autónomas, pero nosotros no podemos quedarnos de brazos cruzados”, apuntó sobre las listas de espera en Sanidad. “Por eso vamos a poner en marcha, con los gobiernos autonómicos que lo deseen, un plan para lograr una reducción drástica”, añadió.

Puede leer la información completa aquí

El País
Pedro Sánchez, las mil caras de un jugador de fortuna

Hace ocho años justos, en noviembre de 2015, la revista Harper’s Bazaar quiso dedicar un número a la nueva generación de políticos españoles y diseñó una portada que emulara la que, en 1965, protagonizó el actor Steve McQueen, cuyo rostro aparecía sonriente, vestido de gala, con pajarita negra, acariciado por una mano de mujer. La revista planteó su idea a varios representantes de aquella generación de líderes jóvenes, prometedores y bien parecidos. Solo se atrevió uno. El mismo que, cuatro años después y ya en tono más formal —discreta sonrisa de medio lado, algunas canas, camisa sin abotonar— aparecía en la portada del libro que contaba sus primeros triunfos y que se vendía así: “El hombre que derribó los lugares comunes de la política española: nunca una moción de censura ha triunfado en España o es imposible ganarle unas primarias al aparato de un partido”. El único, en fin, que no solo ha visto derrumbarse una tras otra las carreras de aquellos jóvenes competidores, sino que acaba de convertirse de nuevo en presidente del Gobierno de España. A fuerza, eso sí, de una operación de alto riesgo en la que no solo se jugaba su futuro, sino el de un partido con más de 100 años de historia. Durante las dos jornadas de la investidura, Pedro Sánchez ha mostrado en la tribuna y de forma alternativa todos los rostros que envuelven una figura que sigue siendo enigmática, las mil caras de un jugador de fortuna.

Puede leer la información completa aquí

El País
Pedro Sánchez emprende otra carrera de obstáculos con la agenda territorial en primer plano

Gabriel Rufián se dirigió a los escaños de la derecha adoptando el tono de una confesión incómoda. “¿Saben lo único que comparten los votantes de todos los partidos que vamos a votar juntos?”, preguntó el portavoz de ERC en el Congreso durante su intervención en el debate de investidura de Pedro Sánchez. Y se respondió él mismo: “Solo una cosa: el deseo de frenarlos a ustedes. ¡Solo eso!”. La mayoría de 179 escaños que este jueves revalidó en la Cámara baja el mandato del líder socialista al frente el Gobierno constituye, en buena medida, lo que en política se llama una “coalición negativa”, es decir, forjada fundamentalmente por un rechazo común. Lo admitió tácitamente el propio Sánchez en su discurso de investidura, en el que esgrimió como reclamo principal la necesidad de levantar un “muro” frente a la “derecha retrógrada”.

Puede leer la información completa aquí

Buenos días. El líder del PSOE, Pedro Sánchez, se reunirá este viernes a las 10:00 de la mañana con el rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela para prometer su cargo como presidente del Gobierno, después de haber sido reelegido en el Congreso de los Diputados por mayoría absoluta durante la sesión de investidura, con 179 votos a favor.

En Madrid, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, asiste al desayuno informativo del Forum Europa, organizado por Nueva Economía Forum, a cargo del presidente de la Xunta de Galicia y presidente del PP de Galicia, Alfonso Rueda, quien será presentado por el expresidente del PP y del Gobierno, Mariano Rajoy.