Estas son las ciudades de España en las que se podrá ver el eclipse total de sol>

Según explica la NASA, un eclipse solar total «ocurre cuando la luna pasa entre el sol y la Tierra, bloqueando completamente la cara del sol. Los habitantes de la zona que está ubicada en el centro de la sombra de la luna cuando esta cae sobre la Tierra verán un eclipse total».

Además, añaden que cuando esto ocurre el cielo se oscurece tanto como cuando va a amanecer o cuando anochece y que, si lo permiten las condiciones meteorológicas, quienes estén en la ubicación precisa podrán ver la corona del sol o su atmósfera exterior. Y es que el próximo eclipse solar total tiene lugar para el 8 de abril de este 2024 pero, como delantamos, no todas las partes del planeta cuentan con la misma visibilidad de dicho eclipse.

Desde España, los más curiosos se estarán preguntando si podremos verlo y, aunque el eclipse de sol total será visible a la perfección desde Estados Unidos, México y Canadá, en nuestro país hay solo dos comunidades desde las que se podrá apreciar este fenómeno astronómico.

¿En qué parte de España se puede ver el eclipse solar total?

Atendiendo a indicaciones de la NASA, ni siquiera en toda América se podrá ver de maneral total el eclipse, siendo regiones como Cleveland en Ohio, Nueva York, Vermont, Maine, Texas, Oklahoma, Arkansas, Missouri, Illinois, Kentucky e Indiana donde sí lo presenciarán en todo su explendor.

Volviendo a España, serán muchos menos los afortunados que asistan a visualizar dicho acontecimiento en el cielo. En concreto son dos zonas: en Galicia, en la zona del extremo noroeste desde lugares como Pontevedra, Vigo, Santiago de Compostela, Muxía o Finisterre. La otra zona son las Islas Canarias, concretamente en las que están más al occidente: El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria. Así que, si vives en alguno de estos lugares de España, podrás ver el eclipse solar de manera parcial, eso sí, siempre con la protección adecuada.