La Fiscalía pide que sigan en prisión los detenidos tras la muerte de dos guardias civiles en Barbate, aunque ellos no los arrollaron con la narcolancha
La Fiscalía Antidroga de Cádiz ha pedido que sigan en prisión los detenidos tras la muerte de dos guardias civiles en el puerto de Barbate, a pesar de que se ha descartado que fueran ellos los que los arrollaron con una narcolancha. El Ministerio Fiscal considera que no se deben variar las medidas cautelares de prisión adoptadas hace tres meses porque estos detenidos siguen investigados por delitos graves de contrabando y pertenencia a organización criminal, que están castigados con penas que pueden alcanzar los 7 años de prisión.
Fuentes de la Fiscalía han informado este jueves a EL MUNDO sobre la postura que adoptará el Ministerio Público tras conocerse este miércoles el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y de la Policía Judicial de la Comandancia de Cádiz, que ha dado un vuelco a la investigación sobre la muerte de los dos guardias civiles embestidos por una narcolancha.
Los investigadores han concluido quela embarcación ilegal que pilotaba Francisco Javier M. P., alias 'Kiko el Cabra', no fue la que mató a los agentes. En concreto, el informe confeccionado por la UCO recoge: La embarcación que "arremete en el puerto de Barbate hasta en seis ocasiones contra la patrullera oficial de la Guarida Civil NO es la narcolancha intervenida la mañana del 10 de febrero en la Playa La Hacienda de La Línea de la Concepción".
"Consecuentemente, es posible descartar la participación de los actualmente investigados en la perpetración de los delitos de asesinato y atentado agravado objeto de las presentes pesquisas, sin que ello afecte a la presunta comisión de un delito de contrabando", apostilla el atestado.
Tras este informe, la fiscal Antidroga de Cádiz Ana Villagómez ha puntualizado que toda investigación penal es un "proceso dinámico", en el curso del cual van concretándose "indicios, apareciendo otros o, como en este caso, descartándose algunos". Se trata de algo "absolutamente normal", porque la Justicia requiere "su tiempo y no es instantánea", ha señalado.
La fiscal Villagómez ha subrayado que investigar "delitos tan graves" como los que ocurrieron en el puerto de Barbate, con "circunstancias tan complejas", requieren de "métodos técnicos y científicos que llevan su tiempo".
Desde el primer momento, los investigadores, el instructor y el Ministerio Fiscal valoraron los testimonios que aportaron los investigados y sus defensas, según ha precisado la fiscal Antidroga. De hecho, "todos los vídeos" han sido analizados por expertos ingenieros de criminalística de la UCO de Guardia Civil, que han hecho una "comparativa" de todos y han elaborado una secuencia de cómo sucedieron los hechos.
En un primer momento, ha indicado la fiscal, había elementos para sostener la imputación de los imputados, pero una investigación más "exhaustiva" puede dar lugar al hallazgo de nuevos datos y de nuevas conclusiones. "En este momento, podemos concluir que los investigados no son los autores del asesinato. Esto nos indica que la Guardia Civil ha actuado de manera imparcial y profesional, pues lo único que busca es la verdad", ha remarcado.
Ello no quiere decir que los investigados deban quedar en libertad, a juicio de la fiscal, ya que todos están acusados de graves delitos que podrían suponer condenas de hasta siete años de cárcel.